5 razones para consumir arándanos


Los arándanos además de deliciosos son altamente saludables. Entre sus beneficios se encuentran la prevención de las enfermedades del corazón, del cáncer, y del envejecimiento cerebral, entre otros.

Entre los efectos que causan en el organismo gracias a su composición química tenemos que son antioxidantes, antiinflamatorios, rejuvenecedores, digestivos y neuroprotectores, de acuerdo con La Nación.

Antioxidantes: el alto contenido de ácido gálico y resveratrol de los arándanos los hacen excelentes para aumentar las células asesinas naturales (NK, por su sigla en inglés), que son glóbulos blancos que actúan contra los invasores extraños como virus y tumores, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nutrition Research citado en Food Revolution Network.

Antioxidantes: neutralizan los radicales libres, que son átomos que contienen un número impar de electrones y son altamente inestables. Los radicales libres pueden causar el tipo de daño celular que es un gran factor en el desarrollo del cáncer.

 Antiinflamatorios: las proantocianidinas actúan como potentes antiinflamatorios, que ayudan a prevenir las cistitis y otras infecciones del tracto urinario evitando que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.

Rejuvenecedores: las proantocianidinas y el reservatrol permiten revertir el proceso de envejecimiento al eliminar los radicales libres de la piel y otros órganos.

Se calcula que los arándanos pueden retrasar el envejecimiento cerebral hasta por 2.5 años, según un estudio en los Annals of Neurology que encontró que las antocianinas son las sustancias que generan ese saludable efecto, así lo divulga Food Revolution Network.

Digestivos: El comer esta fruta frecuentemente aporta su alto contenido en fibra, lo que puede ayudar a un funcionamiento normal de la digestión y a bajar el colesterol.

Neuroprotectores: Por otra parte, los arándanos actúan como agentes que previenen la degeneración neuronal por el alto contenido de antioxidantes. Ciertos estudios afirman que consumir arándanos diariamente disminuye el daño oxidativo del ADN hasta en un 20%.

Una mención especial se merecen los arándanos silvestres porque son particularmente potentes. Tienen menos agua y una mayor proporción de piel a pulpa, lo que les confiere un sabor más intenso y duplican el contenido de antioxidantes.

Una forma práctica de consumirlos es incorporándolos a las ensaladas, yogur no lácteo, avena o batidos, o simplemente como fruta fresca. Redacción BLes