El progreso del aborto a nivel mundial nos lleva a realizar un análisis reflexivo del problema.
El término aborto significa la interrupción del embarazo en cualquier etapa de desarrollo del feto, siendo una eliminación forzada de una vida humana en formación.
Antes que nada, el presente artículo no pretende lanzar juicios sobre la legislación de los diferentes países acerca del aborto y sus causales para la aprobación legal. Lo que buscamos es analizar un poco la polarización preocupante que se ha formado a raíz de las divergencias.
La mayor fuerza la impone la ideología de género que aboga en forma extrema por un derecho supremo de las mujeres sobre su cuerpo, y los grupos políticos de izquierda que asumen la bandera del aborto para expandir su influencia, todo reforzado por a los medios de comunicación que tildan a los abortistas como progresistas o liberales y a los pro vida como reaccionarios.
Ahora bien, en realidad toda la polémica gira alrededor de dos aspectos principales: la forma como se concibe el aborto y la legalidad del mismo.
Por un lado, el foco de atención de los abortistas se centra únicamente en el bienestar de la mujer, dejando de lado los derechos del feto. Por otro lado, los pro vida enfatizan el derecho a la vida del nuevo ser y la conservación de la moral.
A continuación, se mostrarán algunos de los muchos argumentos de las personas abortistas para insistir en la total despenalización, y la respectiva respuesta de representantes pro vida.
– “El feto o embrión no es un niño”, “El feto no es un niño por nacer tal como las semillas no son árboles”. Basadas en esta teoría, las madres pueden abortar en cualquier momento, incluso en la última semana de gestación. Al cambiar el lenguaje, ¿desaparece la restricción moral?
– “El embrión es un tumor”. Aquí no tienen en cuenta que el embrión crece dirigido por el ADN. No daña la salud de la madre como sí lo hace un tumor. Por otro lado, el feto crea distintos organizadores celulares y moléculas químicas que desarrollan un nuevo individuo; el tumor es inerte.
– “El feto no es un individuo biológico sino después de las 8 semanas”. No tienen en cuenta que el embrión, desde la fecundación, es un ser biológico pues crea un ADN propio, original y singular y a partir de la 4ta semana ya tiene sistemas de órganos funcionando, lo que se considera como ser un individuo.
– “Como el feto no siente dolor se le puede abortar”. No es lícito ni moral matar a un ser porque no siente dolor. Además, estudios sugieren que puede existir dolor fetal y embrionario en torno a las 15 semanas de gestación.
– “El aborto es el mejor medio de prevenir la pobreza y la desigualdad sistemática”. Olvidan que la población de un país es su riqueza y fortaleza, lo que da valor a un Estado.
– “Mantener el aborto ilegal produce más abortos”. Las cifras indican lo contrario: la legalización dispara los abortos. Por ejemplo, en Gran Bretaña se legalizó el aborto en 1969, y desde esa fecha a 2016 aumentó un 382%, según el Departamento de salud y cuidado social de Gran Bretaña). Uruguay legalizó en 2012, en 2016 incrementó el 35% de abortos absolutos según el Ministerio de Salud de Uruguay). España legalizó en 1986, y en 2011 hubo un incremento del 740%, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España), etc.
– “Hay demasiada gente en el planeta, la sobrepoblación nos matará a todos”. Es rara esta premisa pues no hay ningún país con tasas de nacimiento más altas que los decesos.
– “Aborto gratuito es un derecho porque la ONU lo dice”. Los financiamientos de los abortos legales se suelen hacer con impuestos de la gente que trabaja, así como lo hacen los regímenes socialistas. Y lo más grave es el negocio detrás de las clínicas de abortos, como el caso de Planned Parenthood que tiene 46 mil clínicas de abortos legales en el mundo, que se pagan con impuestos.
– “El aborto es una liberación de la mujer”.No puede haber libertad válida de alguien si esta se fundamenta en la muerte de otro ser. La verdadera libertad incluye también el derecho del otro, más aún cuando ese otro es su propio hijo.
– “El aborto no trae consecuencias”. Falso. Además del daño físico, se sabe que la mujer queda afectada psicológicamente por mucho tiempo, y aún algunas no lo superan nunca. Esto es comprensible ya que su impulso natural de protección a sus hijos fue quebrantado. Por ejemplo, en el portal para profesionales sanitarios Psiquiatria.com, un estudio de 2017 en un grupo de mujeres entre 25 y 45 años, revela que ‘el aborto está asociado en un 24% con un aumento de riesgo en desórdenes de ansiedad; un mayor riesgo de depresión en un 47%, un riesgo de abuso de alcohol en un 29%. Las hospitalizaciones psiquiátricas post aborto son muy elevadas.
– “Yo puedo abortar cuantas veces quiera porque soy dueña de mi cuerpo”. Esta frase arrogante es muy poco moral, porque las madres son responsables también de la vida de sus hijos y más aún cuando el embarazo se produjo por la irresponsabilidad en tomar anticonceptivos o porque después se arrepintió.
– “El aborto es moral cuándo se trata de un caso de violación”. La mayor parte de los abortos se producen en embarazos no deseados. Según Amnistía Internacional solo un pequeño porcentaje de abortos se practican por estos motivos (violaciones)’. Solo en EEUU, más del 92% de los abortos son el resultado de un embarazo no deseado. Por otro lado, la violación es un crimen, pero no debería ser pagado con la vida de un inocente. La adopción es una opción viable para estos casos.
– “Yo apoyo el aborto porque la OMS dice que es ciencia médica”. La ciencia no está para darle moral a la gente, ni decide en ningún caso la naturaleza del ser que ahí se desarrolla, simplemente informa la evolución del organismo que se forma en el útero. La OMS no tiene autoridad para decidir lo que es correcto, menos aún ahora que está politizada y sesgada hacia la izquierda.
– “Los hombres no deben opinar sobre el aborto “. Para algunos hombres que buscan sexo sin compromiso o responsabilidad, el aborto es muy oportuno para proteger sus propios planes y libertad. Pero hay otros que son responsables para volverse padres, proveedores y protectores, a estos son los que atacan los pro aborto. ¿No parece irónico? ¿Acaso solo los soldados, que cargan con la tarea de matar o ser matados en batalla, tienen permitido decidir sobre asuntos de guerra y paz?
– “El feto no tiene derechos porque no es una persona jurídica”. La concepción jurídica de derechos civiles o no, no debería ser lo que permite que algo sea matado o no.Según esta lógica, ¿sería legal y moral matar a los millones de inmigrantes apátridas que llegan a países ricos por el hecho de que no tienen legalidad?El embrión es eminentemente humano, porque sus orígenes son los gametos humanos masculino y femenino que le dan la vida, y es una persona en potencia, así que debería ser tomado con la debida dignidad humana, independiente de la concepción jurídica, pues no todo lo legal es ético.
Los abortistas, además, atacan a las religiones –especialmente a la católica que se ha opuesto firmemente al aborto- acusándolas de influir a la gente con supersticiones e hipocresías y una visión creacionista e infantil. Resaltan las fallas de los jerarcas católicos y afirman que éstos defienden al agresor sexual. También ponen a la mujer como una víctima que daña su futuro e ilusiones por tener un hijo no deseado.
A decir verdad, sin ir más lejos, habría que ver este tema con una visión espiritual, más allá de la ciencia y la ley. Es un asunto de conciencia. Cada ser humano –en especial las madres- está dotado de la capacidad para decidir si algo está bien o mal. No debería tomarse una decisión trascendental basándose en tendencias políticas, ideologías modernas, la ciencia o los medios de comunicación.
Así mismo, a través de las civilizaciones siempre se ha considerado que la vida humana es sagrada, que nadie tiene derecho a atentar contra ella. Hay un momento cero en el que se forma la vida y de ahí en adelante ya es un ser vivo. Si se pone fin a esa vida en cualquier momento de su desarrollo, es sin duda una transgresión a la vida y, por lo tanto, es matar.
Entonces, si se toma el aborto para solucionar un problema, es una lógica bastante perversa. Es muy vil y egoísta abortar porque no funcionó el anticonceptivo, porque no se está preparada para asumir la responsabilidad de madre o porque los planes futuros se verán truncados.
Todo el mundo sabe que, cuando se tienen relaciones sexuales, aun con anticonceptivos, puede haber un embarazo. Si se tiene edad para decidir tener relaciones sexuales, también se deberían asumir los riesgos y consecuencias de ello. No se puede solamente pensar en la diversión y que cuando lleguen las consecuencias, no se asuman.
La egolatría no puede llegar hasta el extremo de creer que solo las necesidades propias son lo único que importa y que cualquier medio es permitido cuando se trata de satisfacerlas. Como aseguraba la Madre Teresa de Calcuta: ‘el aborto es una decisión tan miserable que un niño debe morir para que tú puedas vivir como deseas’.
Redacción VCSradio