
Un antiguo manuscrito de más de 1600 años ha revelado nuevos detalles sobre la infancia de Jesús. Descifrado recientemente, el papiro contiene relatos milagrosos del joven Jesús, incluidos en el Evangelio de la Infancia de Tomás
Un descubrimiento reciente ha arrojado luz sobre la infancia de Jesús, gracias a un manuscrito antiguo que data de hace más de 1600 años. Este valioso papiro, escrito entre el siglo IV y V, ha permanecido almacenado durante décadas en la Biblioteca Estatal y Universitaria de Hamburgo, Alemania. Inicialmente considerado como un documento sin relevancia, ha sido descifrado por dos expertos, quienes han confirmado que se trata de la copia más antigua conocida del Evangelio de la Infancia de Tomás.
El Manuscrito y Su Historia
El manuscrito describe un relato fascinante conocido como la “vivificación de los gorriones”, en el que un joven Jesús, de apenas cinco años, da vida a figuras de barro en forma de gorriones. Según el texto, Jesús estaba jugando junto a un arroyo y moldeó 12 gorriones con arcilla blanda. Al ser reprendido por su padre, José, por trabajar en sábado, Jesús aplaudió y las figuras de barro cobraron vida, alzando el vuelo. Este evento es conocido como el segundo milagro de Jesús.
El Evangelio de la Infancia de Tomás, del cual proviene este relato, es un texto apócrifo que no fue incluido en el canon bíblico debido a las dudas sobre su precisión. No obstante, este evangelio fue ampliamente leído y apreciado tanto en la Antigüedad como en la Edad Media. El papiro contiene 13 líneas de texto en griego y se origina en el Egipto tardoantiguo, una sociedad cristiana en aquella época.
“El fragmento de papiro es de extraordinario interés para la investigación,” declaró Lajos Berkes, profesor de teología y uno de los expertos que descifraron el documento. “Primero notamos la palabra Jesús en el texto. Luego, al compararlo con numerosos otros papiros digitalizados, lo desciframos letra por letra y rápidamente nos dimos cuenta de que no podía ser un documento cotidiano”.
Un Ejercicio Escolar o Monástico
Gabriel Nocchi Macedo, el otro experto involucrado en el descubrimiento, explicó que el manuscrito probablemente fue escrito como un ejercicio de escritura en una escuela o un monasterio. “Nuestros hallazgos sobre esta copia griega tardoantigua de la obra confirman la evaluación actual de que el Evangelio de la Infancia según Tomás fue originalmente escrito en griego,” afirmó Macedo.
Este descubrimiento no solo ofrece una visión más detallada de la vida de Jesús, sino que también proporciona valiosa información sobre las prácticas educativas y religiosas de la época. La vivificación de los gorriones es un relato que, aunque no formó parte de la Biblia oficial, ha capturado la imaginación de los creyentes durante siglos y sigue siendo un testimonio intrigante de la figura histórica de Jesús.
También puede ver: