
La derecha europea ha logrado una contundente victoria en las elecciones de la Eurocámara, marcando un giro significativo en el panorama político del continente. Figuras clave como Marine Le Pen y Giorgia Meloni han influido en estos resultados
La derecha europea logró una victoria significativa sobre la izquierda en las elecciones para la Eurocámara este domingo. Aunque a primera vista los resultados pueden parecer simples, el panorama político en Europa es más complejo, y la situación no favorece a los socialistas y sus aliados ideológicos. Este desenlace también ha causado preocupación en la izquierda latinoamericana, que ha reaccionado con su habitual retórica.
Desde Venezuela, Nicolás Maduro declaró: “Los partidos neofascistas de Europa ganan las elecciones de la Unión Europea. Ganarán por allá, pero por aquí no pasarán”. En Colombia, Gustavo Petro lamentó en redes sociales la victoria de la “extrema derecha” en Europa, acompañando su comentario con una de sus frecuentes referencias al nazismo.
Las fuerzas de la derecha europea han experimentado un ascenso notable, lideradas por figuras como Marine Le Pen en Francia, Giorgia Meloni en Italia y, curiosamente, Ursula von der Leyen en Alemania. Aunque von der Leyen ha mostrado inclinaciones globalistas y progresistas, es la candidata del Partido Popular Europeo (PPE) para mantener la presidencia de la Comisión Europea.
En Francia, la derrota de Emmanuel Macron fue destacada, con Marine Le Pen obteniendo una victoria histórica para su partido, Agrupación Nacional (RN). Esta victoria llevó a Macron a disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones legislativas adelantadas. En Alemania, el partido del canciller Olaf Scholz sufrió una derrota, quedando en tercer lugar, mientras que en Italia, Giorgia Meloni celebró el ascenso de su partido Hermanos de Italia (FDI), que logró un impresionante avance en comparación con elecciones anteriores.
En España, el Partido Popular (PP) superó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por un estrecho margen, mientras que Vox, liderado por Santiago Abascal, aumentó su representación en la Eurocámara. En Portugal, aunque el Partido Socialista (PS) obtuvo una leve ventaja, el partido de derecha Chega logró entrar por primera vez al Parlamento Europeo, destacando el crecimiento de la derecha en el país.
El Parlamento Europeo ahora se configura con el Partido Popular Europeo (PPE) como la mayor fuerza, seguido por la Alianza de los Socialistas y Demócratas (S&D). Los liberales de Renovar Europa vieron una disminución significativa en sus escaños. Las fuerzas de derecha dura, aunque no unificadas, han incrementado su presencia, mientras que los grupos de izquierda y los verdes han experimentado pérdidas.
Con esta nueva composición, Ursula von der Leyen deberá negociar para asegurar su continuidad como presidente de la Comisión Europea. Ha indicado su disposición a trabajar con socialistas y liberales, al tiempo que busca construir un frente contra los extremos políticos, tanto de izquierda como de derecha.
Le puede interesar: