Un reciente comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió recientemente que, si bien es buena la aspirina, el consumo del ácido acetilsalicílico podría causar problemas de salud si se toma sin la supervisión médica adecuada.
En el comunicado, el cardiólogo del Hospital General de Zona número dos del IMSS en Sonora, Jesús Francisco López Borbón, afirmó que el ácido acetilsalicílico no debe tomarse a diario. Aunque ayuda a prevenir infartos, primero la persona debe acudir a su médico antes de automedicarse, informó el medio MVS Noticias.
Desde hace décadas, la aspirina se ha promocionado como un medicamento maravilloso. Los antiguos griegos ya usaban la forma natural de la aspirina como medicamento. Hipócrates, el padre de la medicina, trataba el dolor de cabeza mediante un preparado que elaboraba a partir de la corteza del sauce, que molía para obtener el salicilato, un ácido en polvo formador por cristales de sal.
La aspirina es buena como analgésico y antiinflamatorio, aunque también es muy popular como anticoagulante en personas con patologías cardíacas.
El efecto de licuar la sangre ayuda a prevenir la formación de trombos que podrían causar ictus en pacientes con fibrilación auricular, principalmente.
Sin embargo expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social advierten que este compuesto puede tener efectos secundarios graves si se toma sin prescripción médica.
Existe la creencia popular de que una aspirina al día puede ayudar a prevenir las enfermedades de corazón, pero según el Dr. López Borbón, su uso se debe reservar para pacientes que tienen riesgo cardiovascular alto, que sean hombres mayores de 50 años, con hipertensión, diabetes o para mujeres mayores de 60 años con esas mismas enfermedades, y siempre con prescripción facultativa.
Entre los efectos secundarios del ácido acetilsalicílico están los problemas gastrointestinales y posibilidad de desangrado, por su efecto anticoagulante de la sangre.
La recomendación en cuanto a las dosis adecuadas de aspirina, el IMSS aconseja según el motivo por el que se toma:
- Calmante – Si se toma como calmante para algún dolor puntual, la dosis recomendada es de 500 a 600 miligramos.
- Anticoagulante – Si se toma para prevención cardiovascular se recomienda tomar 100 a 150 miligramos.