Astrónomos hacen gran descubrimiento utilizando el “Atacama Large Millimeter/submilimeter Array (ALMA), desafiando los modelos tradicionales de formación de galaxias, y ubicó la galaxia DLA0817g, apodada el Disco Wolfe por el fallecido astrónomo Arthur M. Wolfe. Es una galaxia de disco giratorio más distante jamás observada. El poder incomparable de ALMA hizo posible verla girando a 170 millas (272 kilómetros) por segundo, similar a nuestra Vía Láctea.
El autor principal de este descubrimiento, Marcel Neeleman del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, dijo:
“Si bien los estudios previos insinuaron la existencia de estas primeras galaxias de disco ricas en gas rotativas, gracias a ALMA, ahora tenemos evidencia inequívoca de que ocurren tan pronto como mil millones de años después del Big Bang”.
El descubrimiento ofrece un desafío para muchas simulaciones de formación de galaxias, para lo cual, el astrónomo Neeleman trató de explicar en palabras simples: “La mayoría de las galaxias que encontramos al principio del universo parecen naufragios de trenes porque experimentaron una fusión consistente y a menudo ‘violenta’. Estas fusiones en caliente dificultan la formación de discos rotativos fríos bien ordenados como observamos en nuestro universo actual “.
Ahora los científicos tienen una nueva herramienta que puede verificar estos descubrimientos hechos por ALMA, y en estos momentos el telescopio Hubble de la NASA, se ha convertido en la esperanza para poder obtener mayor información sobre la formación de estrellas en el disco Wolfe. (Fuente: lagranepoca.com – Redacción de: vivirconsabiduría.uno)