
El lenguaje inclusivo
El Gobierno argentino prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas. La medida, anunciada por el ministro de Defensa, Luis Petri, fue bien acogida por los defensores de la cultura nacional.
Petri argumentó que la medida busca “reordenar” la situación dentro del ejército y reforzar la disciplina. “El lenguaje inclusivo no se corresponde con la disciplina que tiene que haber”, indicó el funcionario.
La medida fue criticada por organizaciones sociales y feministas. Justamente esas distorsiones culturales son propagadas por la ideología de género, que aplica armas como el feminismo, el aborto y la drogadicción para desviar el curso normal se las culturas nacionales.
Petri dijo: “Tenemos que estar preparados para combatir al terrorismo y los ciberataques. Hay que darle a las Fuerzas Armadas un marco para que puedan actuar contra esas amenazas. Hasta hace poco, no podían honrar a sus muertos. Y también vamos a prohibir el lenguaje inclusivo para reforzar la disciplina”, de acuerdo con Ámbito del 17 de diciembre.
Dignificar la defensa
En cuanto a los aspectos de su cartera, Petri evaluó que la Defensa “está devastada” y aseguró que, durante años, las Fuerzas Armadas “fueron desprestigiadas y maltratadas” por la dirigencia política.
“Vamos a revindicar a las Fuerzas Armadas que no son las de los ’70, son las de la democracia y la Constitución. Tenemos que estar orgullosos de ellas”, subrayó el ministro.
Petri confirmó que uno de los objetivos de la política de Defensa es volver a contar con aviones de combate que “tengan capacidad supersónica”, y aseguró que hay negociaciones en ese sentido con varios países para adquirir esas aeronaves.
Durante la misma entrevista, tanto Petri como Adorni respaldaron el reciente protocolo sobre protestas sociales anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambos coincidieron en que el gobierno del presidente Javier Milei busca que se cumpla la ley y destacaron la importancia de mantener el orden y evitar la violencia en el país.
La medida elimina el uso de las siguientes desviaciones lingüísticas que pretende imponer el lenguaje inclusivo:
La e desdoblada para referirse a los colectivos mixtos.
La x para sustituir a las vocales o-a.
El @ para sustituir a las vocales o-a.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024
La prohibición del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas es una medida que refleja la visión del Gobierno argentino, elegido por la mayoría del pueblo. Considera que el lenguaje inclusivo es una forma de discriminación y que atenta contra la disciplina militar.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Toma de YT / La Nación).
También le podría interesar:
También le podría interesar:
https://vcsradio.net/por-que-la-ideologia-de-genero-causa-tanto-polemica/
También le podría interesar: