El régimen chino censura abrazo de atletas que denuncian la sangrienta masacre de Tiananmen

En un acto de censura, las autoridades chinas eliminaron de las redes sociales un video en el que dos atletas se abrazaban en denuncia de la sangrienta masacre de Tiananmen perpetrada por el Partido Comunista chino. 

El video, que se publicó el 4 de junio de 2023, mostraba a dos atletas chinos, un hombre y una mujer, abrazándose en el podio de un torneo de tenis de mesa. El hombre, Liang Jingkun, llevaba un brazalete negro, que es un símbolo de recuerdo de la masacre.

Además lucían en la cintura los números 4 y 6 recordando la fatídica fecha del asesinato masivo, 4 de junio. 

El video fue rápidamente eliminado de las redes sociales chinas, y los usuarios que lo compartieron fueron sancionados.

La masacre de Tiananmen ocurrió el 4 de junio de 1989, cuando la brutalidad del régimen chino reprimió brutalmente un movimiento de protesta en la plaza de Tiananmen de Pekín.

El gobierno chino ha intentado borrar el recuerdo de la masacre de la historia oficial, y la censura del video de los atletas es un ejemplo de este esfuerzo.

Violaciones a los derechos humanos

Este crimen y muchos otros son prohibidos y ocultados por el PCCh, en un inútil intento de disfrazar las constantes y atroces violaciones a los derechos humanos con los que tortura a la problación china. 

Entre sus violaciones se encuentran las persecuciones contra los cultos, creencias y tradiciones milenarias que mantienen a los ciudadanos vinculados con lo divino. El régimen chino busca destruirlas por su ateísmo extremo. 

Llega al extremo de recluir a millones se creyentes en campos de concentración donde son explotados laboralmente e incluso para extraerles los órganos para comercializarlos. 

Entre las tradiciones perseguidas por sus creencias se encuentra Falun Dafa, los musulmanes, Uigures y otros.  

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Imagen de portada (Toma de YT / @cuentoxino).

También le podría interesar: