En la lejana región occidental de Xinjiang, China, las autoridades están recopilando datos personales de los teléfonos de los turistas, utilizando una aplicación móvil instalada en secreto, asegura una investigación conjunta de medios de comunicación occidentales.
La investigación realizada por The Guardian, el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, la estación de radio con sede en Alemania NDR, The New York Times, y Motherboard, asegura que, al ingresar a Xinjiang por el cruce fronterizo de Kirguistán, se les pide a los turistas que entreguen sus teléfonos y ordenadores desbloqueados, para, en otra sala, escanearlos e instalar una app de vigilancia (software espía) en los teléfonos Android, mientras que, los iPhones son conectados a un lector telefónico para su revisión.
Un viajero que este año entró a Xinjiang con un dispositivo Android contó a The Guardian que después de una hora de espera, un agente le devolvió su teléfono sin darle ninguna explicación, Él cree que la app era un rastreador GPS.
“Si lo estuvieran haciendo esto en mi país de origen, me horrorizaría, pero cuando viajas a China, sabes que puede ser así”, añadió el viajero.
China recibió más de 150 millones de visitantes en la región de Xinjiang en 2018, según la agencia de noticias estatal china Xinhua.
Según The Guardian, la aplicación espía llamada BXAQ o Feng Cai (que significa abejas que recolectan miel), puede extraer información personal y buscar archivos sospechosos; extrae información de correos electrónicos, mensajes de texto, cuentas de redes sociales y los identificadores únicos de los dispositivos. Después de realizar el trabajo, y antes de que los dispositivos sean devueltos a sus dueños, la app es eliminada. Luego, hacen un informe que envían al servidor local de la oficina fronteriza.
La investigación reveló que la aplicación escaneó más de 73.000 archivos diferentes. Entre ellos versos del Corán, fotos o escritos del Dalai Lama, ayuno del Ramadán y música de una banda japonesa de heavy metal.
Según The New York Times, el código fuente de la aplicación, sugiere que esta fue desarrollada por Nanjing FiberHome StarrySky Communication Development Company, una unidad de FiberHome, un fabricante de equipos de telecomunicaciones chino con participación estatal.
Varios proveedores de software antivirus, entre ellos Avast, McAfee y CheckPoint, han marcado el software BXAQ, un escáner propiedad de Google, según Vice.
Edin Omanovic, director de Privacy International, una ONG de Reino Unido que vigila las invasiones a la privacidad por parte de gobiernos y corporaciones, dijo a The Guardian que esta revelación de la app es “otro ejemplo del por qué el régimen de vigilancia en Xinjiang es uno de los más ilegales, generalizados y draconianos del mundo”.