Las mascotas, la necesidad de saber entenderlos desde su propia naturaleza

Si bien al afianzar un lazo emocional con nuestras mascotas entendemos porque se vuelven con el tiempo seres tan importantes para nuestras vidas, especialmente a la hora de compartir, también es importante dar el valor correspondiente a su naturaleza y no intentar moldearla.

Según un estudio desarrollado por académicos de la Universidad de Psicología de Lincoln, las mascotas tienen la capacidad de combinar información de diferentes sentidos cuando detectan las emociones humanas y formar representaciones mentales de ellas.

Sin embargo, si bien las mascotas como seres sensibles tienen la capacidad de entender nuestras emociones, es necesario saber diferenciar su comportamiento del nuestro, de manera que la relación con ellas sea armoniosa y no termine en una Petofilia.

La petofilia es el término designado para aquellas personas cuya relación con sus mascotas, se transforma en una obsesión. Al respecto, la psicóloga boliviana Cecilia García indica:

“Muchas personas desplazan sus inseguridades hacia los animales, si ellos no se ven bien, sus mascotas lo harán: por ello, les compran atuendos para diferentes eventos, comida saludable y algunos hasta los llevan a terapia cuando los dueños consideran que su mascota puede estar sufriendo un cambio de comportamiento, estrés o depresión”.

García agrega que “está demostrado que los animales que reemplazan algo en la vida de sus dueños, generalmente sufren de mucho estrés, transmitido por el exceso de atención y cuidado, que realmente no necesitan”.

Tal tipo de comportamientos en las personas puede desencadenar apegos muy grandes hacia las mascotas, esto conduce a que cuando llegue ese momento de despedirlas de nuestras vidas, se convierta en una causa de dolor insoportable.

En las culturas humanas más enraizadas a las costumbres y tradiciones, así como en la antigüedad, los animales ocupaban un lugar específico en los hogares y su verdadero valor radicaba en su naturaleza como ser un guardián del hogar en el caso de los perros, por ejemplo.

Sin embargo, el estilo de vida de los animales actualmente incorpora muchos aspectos que, si bien pueden ser esenciales para nosotros, puede que no tanto para ellos, cambiando su comportamiento por uno más humanizado.

De ahí la importancia de asegurarnos de criar de manera natural a nuestras mascotas y permitir que su comportamiento, así como sus funciones en relación con nuestro entorno se desarrollen de manera más natural.

“No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir, y por eso lo considero mi prójimo”. -Albert Schweitzert

Redacción: César Múnera para VCS Radio.net