Los cultivos de coca en Colombia alcanzaron un nuevo récord en 2022, con un total de 230.000 hectáreas, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen el aumento de la demanda de cocaína en el mundo y la permisividad e inacción del gobierno colombiano para combatirlos.
El informe de la UNODC señala que el aumento de los cultivos de coca se concentra en los departamentos de Nariño, Putumayo y Norte de Santander, que concentran el 65 por ciento del total de cultivos. Estos departamentos se encuentran en la frontera con Ecuador y Venezuela, y son zonas de alta conflictividad. Además, la producción del precursor de la cocaína, el clorhidrato, casi alcanza las 2.000 toneladas anuales.
El aumento de los cultivos de coca también es un problema para la economía colombiana. La cocaína es la principal fuente de ingresos para los grupos armados ilegales, que utilizan los recursos para financiar sus actividades criminales.
El gobierno no las combate
Aunque el Gobierno colombiano implementó en el pasado una serie de medidas para combatir el narcotráfico, entre ellas la erradicación forzosa de los cultivos de coca y la sustitución de cultivos ilícitos. Sin embargo, estas medidas no no se aplican para detener el aumento de los cultivos.
El aumento de los cultivos de coca en Colombia es un problema grave que tiene un impacto negativo en la seguridad, la economía y la salud pública del país. El Gobierno colombiano debe implementar medidas más efectivas para combatir el narcotráfico y sus efectos negativos.
Los observadores lamentan que la administración izquierdista del presidente, Gustavo Petro, muestra una fuerte inclinación por favorecer a los delincuentes. Entre sus planes está el pagar a 100.000 jóvenes para que “dejen de matar”, un eufemismo que tan solo pretende encubrir el enrolamiento de unas temidas milicias urbanas. Estas, se sospecha, que cumplirán la misión de aterrorizar al pueblo tal como lo hacen los colectivos venezolanos al mando del dictador Nicolás Maduro.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Toma de YT / Dante Ricardo Abad Zapata).
También le podría interesar: