Domenico Scarlatti, El Innovador Compositor Clavecinista



Domenico Scarlatti, el innovador compositor clavecinista – Recomendado Musical de la semana

Giuseppe Domenico Scarlatti, el innovador compositor clavecinista de origen italiano, amplió las posibilidades técnicas y musicales del clavicémbalo.  Sus 555 sonatas conocidas para teclado, lo evidencian como uno de los innovadores más originales de armonía musical del siglo XVIII. 

Clavicémbalo – Imagen tomada del portal web Blossom

La ciudad de Nápoles – Italia, vio nacer a Domenico Scarlatti el 26 de octubre de 1685, sus primeros pasos en el mundo de la música fueron dados en compañía de su padre el compositor, Alessandro Scarlatti, además del ambiente musical que circundaba en su familia, ya que sus tías eran cantantes de profesión, su tío Tomasso un reconocido tenor y su hermano Pietro Filippo compositor.

Así que el talento musical de Domenico, se desarrolló favorablemente con prontitud y a la edad de dieciséis años se convirtió compositor y organista de la Capilla Real de la Corte española, en Nápoles.

Dos años después, padre e hijo dejaron Nápoles y se establecieron en Roma, allí Domenico recibió influencias de los músicos más eminentes de Italia como: Bernardo Pasquini, Francesco Gasparini, Corelli, entre otros; quienes contribuyeron a la evolución de su genio creativo y con celeridad Domenico Scarlatti adquirió fama y prestigio como clavecinista.

A lo largo de su permanencia en Roma, Scarlatti compuso varias óperas para el teatro privado de la Reina Casimira y, de 1715 a 1719, fue maestro de capilla en la “Basílica de San Pedro”, en El Vaticano.

Queriendo conocer nuevos lugares, Scarlatti dejó el puesto de maestro de capilla en la “Basílica de San Pedro” en Roma, su curiosidad y fascinación por los países lejanos lo llevaron a emprender un viaje a Londres, donde su producción operística obtuvo éxito moderado.

Domenico Scarlatti fue maestro de clave de la reina María Bárbara de Braganza en la corte de Felipe V (La segunda por la izquierda) – Imagen tomada de Twitter

Lugo, se traslada a Lisboa (1720-1728), en su oficio de clavecinista en la corte real portuguesa, se le encomendó la educación musical de la princesa, María Bárbara de Braganza.  La muerte de su padre lo hace retornar a Nápoles en 1725, sin embargo, su permanencia allí fue corta; ya que su alumna, la princesa portuguesa, que se había casado con Fernando VI, lo invitó a la corte española; Scarlatti aceptó y en 1733, tras una temporada en Sevilla (de 1729 a 1733), se establece en Madrid dedicándose a la docencia musical.

Te puede interesar Franz Liszt, virtuoso pianista y compositor romántico

En Madrid, Scarlatti compuso alrededor de 555 sonatas bipartitas para teclado, con las cuales se le recuerda, pues en ellas se aprecia una música original y diferente al repertorio operístico, instrumental y de cantatas profanas y religiosas que creó en su juventud.

Entre sus obras más destacadas resaltan “Misa de Madrid” en la que demuestra su capacidad para la melodía y un excelente conocimiento de la polifonía del siglo XVI, así como el “Stabat Mater” de límpida estructura polifónica, tratada con una gran riqueza armónica.

La asimilación de los aires populares españoles y la experimentación constante de las posibilidades del clave, instrumento de cámara en el que ejercitaba su magisterio para la reina, le llevaron a ser el iniciador de la escuela de clave española del siglo XVIII.

Imagen tomada de Twitter

Domenico Scarlatti murió en Madrid en 1757 a la edad de 71 años, sin embargo, dejo una enorme huella; y es que la actividad creativa de Doménico Scarlatti en Madrid, influyó decisivamente en varias generaciones de compositores españoles.  

El prolífico compositor, abordó diferentes géneros vocales e instrumentales, pero sobre todo marcó un hito en la génesis de la sonata bipartita monotemática, precursora de la sonata clásica.  Además, Scarlatti es una figura fundamental en el ámbito de la música para clavicémbalo, fue el primero que establecer una técnica adecuada a la naturaleza del instrumento.

Redacción, Claudia Franky para VCSradio.net

Audio:

Obra:  Fandango

Artista:  Jukka Tiensuu

Álbum:  Harpsichord Recital: Tiensuu, Jukka

Compositor:  Domenico Scarlatti

Imagen de Portada: Historia de la música

Puedes escuchar y descubrir más recomendados musicales haciendo click aquí.

Domenico Scarlatti – Sonata in D minor K141 by Martha Argerich (2008)