Neurocientíficos descubrieron que una serie corta de ejercicios dinamiza la acción de un gen que multiplica las conexiones neuronales entre la región del cerebro vinculada con el aprendizaje y la memoria. Por esto resulta aplicable la ejercitación del cerebro para fortalecerlo y superar la mala memoria.
Las investigaciones se realizaron en la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón (OHSU, por la sigla en inglés) de Estados Unidos, de acuerdo con Science Daily.
El trabajo realizado en la Universidad de Oregón enfatizó en los efectos específicos del ejercicio sobre el cerebro. Con base en los resultados se descubrió que el gen Mtss1L desempeña un rol determinante en este campo, de acuerdo con la experimentación en ratones.
Cuando el gen se estimula con series cortas de ejercicios se estimulan pequeños crecimientos en las neuronas conocidos como espinas dendríticas, el sitio en el que se forman las sinapsis, con efectos directos en la preparación del cerebro para aprender.
De este modo, para dinamizar el cerebro resultan útiles ejercicios tales como los sudokus, el entrenamiento de la memoria visual, la elaboración de mapas mentales y cambiar el uso de las manos en la realización de las tareas habituales, conocido como cambio de la lateralidad, tal como lo señala la revista “Por Dentro”.
Asimismo, resulta útil para una buena salud mental el neurofitness que es un programa de entrenamiento.
En el neurofitness se utilizan máquinas que determinan las zonas del cerebro que conviene trabajar, y en la práctica se ejecutan juegos matemáticos, actividades antiestrés, se usan gafas que generan pulsaciones de luz de diferentes intensidades y audífonos que emiten sonidos relajantes, como el de las olas del mar, describen en la investigación.
Con esta técnica se determinan al menos dos áreas hacia la cuales se orienta el entrenamiento. Por un lado, hacia las facultades cognitivas, tratando de superar la falta de atención, potenciar la memoria, la capacidad de rendimiento, la concentración y el aprendizaje, y de otra parte, se enfatiza en el área emocional, relacionada con síntomas de ansiedad, depresión y estrés, a los que también se procura superar.
Este artículo fue redactado meramente a modo informativo y no pretende reemplazar en absoluto la visita a su médico, nutricionista o especialista. Ante cualquier inquietud consulte a su médico. (Fuente: Bles.com)
