El estrés lo podemos acabar con facilidad


El mundo está viviendo algo inusual en todos los ambientes de la vida y esto genera mucha incertidumbre, cualquier cosa puede terminar en estrés.

De acuerdo a medineplus.gov, el estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, y en términos médicos, es un factor mental o emocional que puede causar serias alteraciones en el cuerpo, como, por ejemplo, enfermedades que van desde ser leves, hasta volverse crónicas si no se toma seriamente el factor del estrés; este puede parecer inofensivo y no es un gran problema, pero puede volverse fatal si no se controla.

La mecánica durante un momento de estrés, en el cuerpo se produce cuando una cadena de acontecimientos se activan por la “lucha o huida” del acto soportado, en ese momento, la hormona adrenalina se activa, ocurriendo una alteración en el ritmo cardiaco, que si dura largo tiempo, el estrés leve e  inofensivo, se vuelve crónico;  como lo indica un artículo del Doctor Daniel Atkinson en Treaded.com: “Es cuando este estrés se vuelve excesivo durante períodos considerables de tiempo que puede convertirse en lo que se denomina ‘estrés crónico'”, que según la Asociación Americana de  Psicología,” la sobreexposición de su cuerpo al cortisol y otras hormonas del estrés puede provocar enfermedades cardíacas, cirrosis hepática, enfermedades pulmonares, cáncer, accidentes o incluso suicidio”.

Se tiene entendido que el estrés no tiene un diagnóstico médico, pero si es posible orientar o aplicar un tratamiento a personas que lo necesitan.

Hay expertos que sostienen que con solo controlando su forma de pensar es efectivo reducir los factores, ya que sobreponiendo un pensamiento de otro que es negativo, se va disminuyendo la intensidad del momento estresante, por lo tanto ellos recomiendan tener la destreza de “cambiar la forma de pensar”, de acuerdo a lo argumentado por William James, psicólogo estadounidense experto en el manejo del estrés: “La mayor arma contra el estrés es nuestra capacidad de elegir un pensamiento sobre otro”, dijo.

Para lograr tener la habilidad de lograr manejar los pensamientos, es necesario desarrollar la atención, es decir ser consciente de lo que uno está pensando, así evita tener malos pensamientos, o pensar demasiado tiempo en la misma idea o el mismo problema, es decir la cabeza está en caos porque se piensa mucho en la misma situación.

Para lograr tener un buen objetivo sobre este tema, la única forma, es practicar una clase de meditación, hacer ejercicios de relajación, o practicar un método de respiración consciente, hay muchos ejemplos de personas que se decidieron a desarrollar estas prácticas, obteniendo excelentes resultados.

Recuerda: “Un pensamiento positivo, traerá cosas positivas para la vida”. (Redacción: Álvaro Sierra A. para vivirconsabiduría.uno)