El uso regular de aspirinas podría provocar hemorragias, advierte un nuevo estudio


Si bien se recomendó durante décadas el consumo de aspirina para prevenir los problemas cardíacos, diversos estudios indican que conviene modificar ese comportamiento por los riesgos implicados para la salud. Por su parte, un estudio presentado por la revista JAMA Neurology encontró que tomar aspirina en dosis bajas está asociado con un mayor riesgo de sangrado dentro del cráneo para las personas que no tienen enfermedad cardiaca.

Asimismo, la hemorragia intracraneal se vincula con altas tasas de mortalidad y dependencia funcional. “Los médicos deben ser muy selectivos al recetar aspirina a las personas que no tienen enfermedad cardiovascular conocida”, señaló en marzo el cardiólogo Roger Blumenthal. “Es mucho más importante optimizar los hábitos de vida y controlar la presión sanguínea y el colesterol que recomendar aspirina”, agregó.

Por otro lado, unos 29 millones de personas de 40 años o más tomaron una aspirina al día en el 2017, en Estados Unidos, a pesar de no tener enfermedad cardiaca, según un estudio de la Universidad de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess que se publicó el lunes 22 de julio, reporta USA Today.

Otros datos revelan que 6.6 millones de esas personas usaron aspirina, aunque no se las recomendó un médico. Igualmente, cerca de 10 millones de personas mayores de 70 años que no tenían enfermedad cardiaca tomaron aspirina a diario para la prevención, según el mismo medio.

Por su parte, la American Heart Association y el American College of Cardiology cambiaron sus indicaciones en marzo, de la siguiente manera.

– Las personas mayores de 70 años que no tienen enfermedad cardíaca, o que son más jóvenes, pero tienen un mayor riesgo de sangrado, deben evitar la aspirina diaria para su prevención.

– Sólo ciertas personas de 40 a 70 años que no tienen enfermedad cardíaca tienen un riesgo lo suficientemente alto como para justificar de 75 a 100 miligramos de aspirina al día, y eso es algo que debe decidir un médico.

Redacción Bles

Música ambiental #10 Muy lejos