¿Es necesario el aceite en una dieta saludable?


15 de marzo de 2020

Programa: Vida

¿Es necesario el aceite en una dieta saludable? – Todas las clases de aceites son esenciales para una buena alimentación, por eso quitar el aceite en las dietas es un error y hay personas que se niegan a usarlo, en cualquiera de sus presentaciones, porque creen que es malo para la salud. Algunos dicen que genera problemas cardiovasculares, que aumenta el colesterol y hasta que les quita las proteínas a los alimentos.

Yadira Cortés, nutricionista y docente de la Universidad Javeriana, asegura que el aceite es un componente esencial en la nutrición de cualquier persona. “El aceite nos da energía, es el vehículo de vitaminas liposolubles (A, E, D y K), soporta a los órganos y nos protege la piel”, y otros nutricionistas dicen que el aceite es importante para la función hormonal y mantenimiento de la membrana celular consistente.

 Vemos que el aceite hace parte fundamental de la dieta diaria, pero debemos saber que necesitamos un equilibrio entre los tipos de grasas: 1) Las grasas de tipo animal (grasas Saturadas), son por lo general más pesadas y densas, deben consumirse con cierta restricción, es decir no en exceso, pues son las más propensas a afectar el sistema cardiovascular y aumentar los triglicéridos si su consumo es exagerado.  2) Otro tipo de grasa es la que se encuentra en algunos vegetales, como el girasol, ajonjolí, olivas y coco; los nutricionistas le llaman omega 6; y el omega 3, se refiere a la grasa que se encuentra en algunas clases de pescados. Estas presentan un buen equilibrio para la salud. 3) Hay otro tipo de grasa que se encuentra en legumbres, nueces, aguacates, y ésta ayudan a reducir su nivel de colesterol, ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en personas con diabetes. También mantiene las células y es rica en vitamina E, ideal para subir las defensas.

Por último, la doctora Cortés hace un llamado para desmitificar el aceite de palma y usarlo más en la cocina. “Este aceite es una fuente ideal de ‘Tocotrienoles’, una forma de la vitamina E, con gran poder de antioxidantes y funciones antiinflamatorias, anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular”. En conclusión, vemos que los aceites vegetales, por sus cualidades, deben consumirse con frecuencia y con los aceites de animales tener un equilibrio en la dieta.(Redacción de vivirconsabiduria.uno