Frustran la libertad a 2.600 cubanos devueltos al régimen cubano tras escapar de él

Tiempo de lectura 3 minutos. El régimen cubano informó de 41 operaciones realizadas en varios países

La violación a los derechos humanos es uno de los flagelos que más sufrimiento causa a los millones de personas que languidecen bajo regímenes dictatoriales, como los de los partidos comunistas chino y cubano, entre otros.

Peor aún cuando quienes han escapado de esos países en busca de la libertad son deportados de regreso, frustrando su anhelo de vivir en un país libre, tras muchos esfuerzos y más sufrimientos, como les ocurrió a 2.601 cubanos en los primeros dos meses de este año.

El régimen cubano informó de 41 operaciones realizadas en varios países, para apoderarse de esas personas bajo la presunción de haber infringido las normas del Partido Comunista de Cuba (PCC). Entre los países deportantes se encuentran las Bahamas, Estados Unidos, Islas Caimán, República Dominicana y México.

En particular, llama la atención la relación del PCC con el gobierno izquierdista liderado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según Panampost del 13 de febrero, hay un “pacto perverso”, entre los dos sistemas, en el que López Obrador envía deportados a Cuba y recibe a cambio médicos cubanos, que trabajan bajo de un régimen de semi esclavitud.

De acuerdo con el periodista Pablo Hiriart: “Nada de lo que hace el gobierno mexicano es producto de la casualidad ni una inocentada. Los cubanos que aún gobiernan la isla no pierden tiempo ni gastan turbosina (un combustible) en visitas de cortesía. Necesitan recursos, en divisas, para evitar nuevos levantamientos en Cuba”, quien comenta las relaciones de los dos sistemas.

De esta polémica alianza, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), de México, Julen Rementería, asegura que López Obrador “inventa causas, disfraza emergencias para insertar médicos cubanos en México”.

México ya cuenta con más de 500 médicos cubanos, que tan solo reciben el 5% de lo que se paga por cada uno de ellos, mientras el régimen cubano acapara el 95% restante. Estos médicos son vigilados constantemente por agentes cubanos, y sus familias son tomadas como rehenes, en Cuba, para que no se escapen o desobedezcan las instrucciones recibidas.

La situación de los cubanos en la isla es de muchas privaciones, entre ellas la de la falta de alimentos suficientes. Recientemente, el PCC anunció que daría un kilogramo de picadillo (un tipo de sustancia pastosa, aparentemente de carne) y dos paquetes de galleta, a los niños bajos de peso, de la provincia de Matanza, “como si esto aportara en algo a la alimentación que deben tener los menores para mejorar su salud”, según la periodista, Jeniree Paola Azuaje Huz.

Azuaje agrega: “Lo que ocurre, es que lo que la dictadura quiere hacer ver como una ‘buena noticia’, no deja de ser una burla y una falta de respeto para los antillanos que pasan hambre porque los ingresos no les alcanzan para comprar los alimentos por los precios elevados y la escasez”.

No obstante, este aporte no alcanzará a llegar a todos los municipios de la provincia. Tampoco es claro lo que ocurrirá con los niños desnutridos en el resto de la isla.

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Locución, Clemencia Camargo

Imagen de portada: Inmigrantes desembarcan apresuradamente en una playa de Puerto Rico. (Toma de pantalla: YouTube/Noticias Telemundo).