Fue arrestado por su fe y ahora su familia teme por su vida


El señor Geng Dong es un creyente religioso de Tianjin, China, que se encuentra recluso en la prisión de Binhai.

Cuando el régimen comunista inició la persecución a la disciplina espiritual Falun Dafa en el año 1999, se vio obligado a renunciar a su trabajo en una empresa extranjera y a escapar de su ciudad. Sin embargo, terminó siendo arrestado por la policía, en más de una ocasión.

El historial de detenciones y torturas aplicados al Sr. Geng acaba de ser publicado por el sitio web Minghui.org, un medio especializado en detallar los hechos relacionados con la persecución que sufren los practicantes de Falun Dafa en China.

Al comienzo el señor Geng fue recluido en un campo de trabajo forzado en el año 2000, durante 24 meses. En 2003 fue sentenciado a tres años más. Luego, el 7 de diciembre del 2016, fue arrestado nuevamente y condenado a cuatro años de prisión.

Recientemente, el 22 de junio del 2018, fue trasladado a la prisión de Binhai.

De acuerdo al reporte de Minghui, Dong actualmente está recluido en la unidad intensificada de la primera división, donde es torturado constante por parte de tres reclusos designados para vigilarlo. Mientras tanto su suegra, la señora Zhao Yuquin, quien reside en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, ha pedido en varias ocasiones ante el consulado chino de esa ciudad que lo dejen libre.

La familia del Sr. Geng se encuentra bastante preocupada por su bienestar, dado que conoce los métodos de tortura que suelen emplearse en la mencionada prisión a los practicantes de Falun Dafa, para obligarlos a renunciar a su creencia.

La web Minghui. org, ha documentado las torturas que sufren los practicantes de Falun Dafa en China desde 1999, las cuales van desde ataduras apretadas que llevan a la pérdida de las funciones, hasta el uso de cadenas que inmovilizan las extremidades y estiran los tendones en posturas sumamente dolorosas. Algunos practicantes se ven obligados a usar cadenas de 24 kg en los pies para luego ser arrastrados por las escaleras desde el primer hasta el cuarto piso y luego de regreso hacia abajo; esto deja serios moretones y causa sangrado.

Los guardias inventan todo tipo de equipos mecánicos de torturas para hacerlas más dolorosas y denigrantes, co0nduciendo en muchos casos a la muerte o la invalidez permanente del torturado.

Un guardia de la prisión, llamado Yang Bo y citado por Minghui.org, admitió que para aquellos practicantes que se niegan a renunciar a su creencia, una persona se para en la cadena de los pies durante la tortura para intensificar su dolor.

Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una disciplina espiritual perteneciente a la Escuela Buda que cultiva el cuerpo y la mente haciendo énfasis en la elevación del carácter moral a través de la comprensión de los principios que rigen la práctica: Verdad, Benevolencia y Tolerancia.

Esta disciplina se realiza generalmente en lugares públicos al aire libre, y fue introducida al público en el año 1992. Gracias al impacto que tuvo la disciplina en la salud de los practicantes se presentó un incremento exponencial en el número de personas que hacían la práctica en toda China, llegando a los 100 millones.

Sin embargo, para el año 1999 el régimen comunista, encabezado por el entonces líder del Partido Comunista Chino, Jiang Zemin, comenzó una intensa persecución en contra de la práctica debido a que sintió que su crecimiento exponencial representaba un obstáculo para los intereses del partido. Desde entonces, los practicantes son víctimas de numerosas flagelaciones como trabajos forzados además de padecer bajo el sistema de sustracción forzada de órganos avalado por el mismo gobierno chino.