Legisladores de EE. UU. califican de “Ignorante” a la vicepresidente de Colombia

Tiempo de lectura 4 minutos. Es tal la ineficacia que hasta los legisladores estadounidenses se quejaron al respecto.

El gobierno colombiano al mando desde hace siete meses aún no logra convencer a un electorado que se muestra cada vez más frustrado. Es tal la ineficacia que hasta los legisladores estadounidenses se quejaron al respecto.

En este sentido se pronunció la presidente del subcomité de relaciones de las Américas de EE. UU., María Elvira Salazar, con raíces cubanas, al lamentar el concepto que tiene sobre los médicos cubanos la vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, el 16 de marzo.

“Es una gran vergüenza que la vicepresidenta de un país tan importante, con una democracia tan sólida como es Colombia, sea tan inocente, sea tan ignorante (…) y que hable que los médicos cubanos (…) son una de las mejores perlas que tiene el régimen, los médicos cubanos son unos esclavos, esclavos del régimen castrista…”, enfatizó Salazar.

A continuación, aclaró la forma en que el Partido Comunista de Cuba explota a sus esclavizados médicos, quienes solo reciben el 5% del valor que pagan los países donde prestan sus servicios, mientras que sus ‘amos’ se apoderan del 95%. Ese pequeño pago se lo depositan en una cuenta en Cuba, para que lo cobren cuando regresan a la isla para evitar que deserten, mientras tanto aguantan hambre.

Finalmente, Salazar invita a Márquez a que denuncie esa esclavización, que por extensión sufren todos los cubanos, y que defienda los derechos humanos, de acuerdo con el video aportado en un tuit de María Fernanda Cabal, política colombiana.

Por su parte, el senador estadounidense, Marco Rubio, también de origen cubano, se dirigió a Márquez, quien había negado que el régimen cubano era una dictadura y alabó las brigadas cubanas de médicos.

“Las ‘brigadas médicas’ son un esquema de trata de personas y un ingreso financiero para el régimen(Cuba) ha vivido por más de seis décadas bajo una dictadura que no permite elecciones libres y justas (Cuba) tiene más de mil presos políticos, incluyendo varios afrocubanos”, señaló rubio en un mensaje de Twitter, al que agregó el clip de video con las afirmaciones de Márquez.

Los sinsabores generados por el presidente, Gustavo Petro, la vicepresidente Márquez y varios miembros de su gabinete aumentan cada día, valga citar tan solo el mensaje de @JuanPabloY2K: “Señor @petrogustavo, voté por usted y maldigo todos los días esa decisión. ¡Violencia, narcotráfico, arrogancia, corrupción, improvisación, y aplicación de fórmulas fallidas nos llevan al abismo! 7 meses y no hay UN SOLO LOGRO!”.

Si bien son muchos los escándalos generados por la administración Petro, sus planes hacia el izquierdismo avanzan a través de las reformas estructurales e institucionales que impulsa en el Congreso. La misma erradicación “voluntaria” de las plantaciones de coca, propuestas por Petro causan insatisfacción en el Congreso de Estados Unidos.

Para empezar, no hubo ninguna eliminación de plantas durante el mes de enero, y las incautaciones de droga procesada también descendieron sustancialmente. Al respecto se pronunció el senador, Jim Risch: “A mí me parece que es muy difícil argumentar que no hay un retroceso, con eso tan claro y sencillo que estaban haciendo para erradicar”.

No obstante, es de esperar que la trayectoria democrática seguida por la sociedad colombiana se imponga y sus habitantes puedan mantener la tan luchada estabilidad que lograron a lo largo de siglos, pese a las dificultades que afronta.

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Locución, Clemencia Camargo

Imagen de portada: Izda.: La representante estadounidense, María Elvira Salazar. Dcha.: La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez. (Tomas de pantalla: YouTube/ María Elvira Salazar/La FM Colombia).