Informe: Colombia, el país más transparente de América Latina en la pandemia


De acuerdo con un informe de la fundación chilena Ciudadanía Inteligente (FCI) publicado el 15 de mayo, Colombia aparece como el país con mayor transparencia en América Latina, para el manejo de la “información básica” sobre el desarrollo del virus covid-19 en la región.

Es decir, que se puede apreciar la información sobre calidad y detalles de las cifras de los tests de contagios, fallecimientos y recuperaciones, así como de la infraestructura disponible, tales como camas hospitalarias, camas UCI, respiradores y capacidad de los laboratorios de análisis. En esta información básica, Colombia y México lideran el listado entre 20 países.

Adicionalmente, la fundación Ciudadanía Inteligente mide la información individual del estado de los pacientes, como el indicador de tabaquismo, obesidad o la fecha de contagio. Estas cifras solo son suministradas por tres países: México, Colombia y Paraguay.

En tal sentido, muestra que a la cabeza de la transparencia en la región se encuentran Colombia, México, Chile y Perú, mientras que El Salvador, Uruguay, Bolivia y Nicaragua ocupan los últimos lugares, con una nota preocupante para éste último, que no suministra ninguna información.

De acuerdo a la coordinadora del proyecto, Auska Ovando, la publicación de esta información es fundamental no solo para consolidar la legitimidad de los gobiernos, y generar confianza, sino para poder manejar adecuadamente la pandemia, al poderse analizar adecuadamente la respuesta sanitaria ante las medidas que se van tomando.

Al respecto, la Dra. Ovando afirma “en una situación de crisis tan profunda, conseguir información es primordial, ya que puede marcar la diferencia entre una ciudadanía que se protege y una que se expone”. Así mismo insiste en la necesidad de liberar esos datos para una adecuada toma de decisiones, tanto por parte de la comunidad científica, como de la sociedad civil.

Analizando lo anterior, la fundación concluye que en Latinoamérica en general, no se está publicando una información suficiente y confiable en esta época de pandemia, y termina diciendo que, “Vemos que muy pocos países superan el 50 % en nuestro índice. No hay ninguno que se acerque al 100% y los más eficientes, Colombia y México solo rozan el 80%”.

Finalmente, se puede concluir que, si este informe sobre la divulgación de los datos del comportamiento y manejo de la pandemia, muestra el grado de transparencia de los diferentes países, también refleja la preocupación de los gobiernos por el bienestar de sus ciudadanos, frente a los intereses políticos.

Redacción: Carlos Morales, con información de Agencia EFE, para Vivir con Sabiduría.uno