En el mundo moderno las personas se enfrentan a la tensión generada por temas cotidianos como el trabajo, la familia o los dilemas personales, lo que puede derivar en condiciones adversas de salud. Sin embargo, expertos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos han descubierto que el insomnio es más común en mujeres que en hombres.
Según los investigadores, además de estar relacionado con factores biológicos, las causas que hacen que las mujeres sean más susceptibles al insomnio están relacionadas con aspectos aún más específicos.
Causas hormonales: Los niveles de estrógenos y progesterona que producen las mujeres son diferentes que los de los hombres, y se genera debido a la fluctuación que se produce entre estas dos hormonas se genera durante el ciclo menstrual. Para los médicos, este tipo de cambios hormonales puede afectar la capacidad de conciliar el sueño.
Según informa CNN, Dianne Augelli, médica especialista en sueño del Centro Weill Cornell para la Medicina del Sueño del Hospital Presbiteriano de Nueva York, Estados Unidos: “El estrógeno actúa sobre diferentes sendas de neurotransmisores que podrían tener un efecto en la regulación del sueño; además la progesterona puede tener una propiedad hipnótica”.
Los cambios hormonales también pueden provocar efectos secundarios en la menstruación, llevando a que se produzca inflamación, cólicos, sensibilidad en los senos, cambios de humor y ansiedad, lo que impide finalmente conseguir el sueño fácilmente.
El embarazo: El embarazo puede ocasionar incomodidad a la hora de dormir, y en algunos casos desarrollar apnea obstructiva del sueño. Según CNN, la Sociedad Estadounidense para el Tórax indica que los cambios hormonales en el embarazo pueden provocar inflamación en las vías respiratorias, aunque también puede resultar como consecuencia del aumento de peso, de acuerdo con la psicóloga del sueño Michelle Drerup, del el Centro para Trastornos del Sueño de la Clínica Cleveland.
Otra causa que puede alterar el sueño de las mujeres embarazadas es el síndrome de las piernas inquietas, producido por los cambios hormonales y el conteo relativamente bajo de hierro.
De acuerdo con Dianne Augelli, médica del sueño del Centro Weill Cornell para la Medicina del Sueño del Hospital Presbiteriano, una teoría indica que no hay suficiente hierro en la parte del cerebro que produce dopamina, y eso puede despertar la sensación de inquietud en las piernas.
Estrés, ansiedad y depression: Augelli también señala que la acumulación de estrés no conduce a una solución posible para conciliar el sueño, sino que por el contrario lo empeora. “Es cierto que hay una especie de efecto de bola de nieve: hay una afrenta inicial y a eso sigue una especie de fenómeno de estrés. Las inquietudes, las preocupaciones y la atención excesiva a la falta de sueño pueden perpetuarlo”.
Entre algunos otros trastornos de salud que pueden interferir en el sueño más a mujeres que a hombres puede ser la depresión y la ansiedad, de acuerdo con Augelli: “la ansiedad y la depresión pueden causar insomnio o el insomnio puede provocarlos”.
Redacción Bles –
Música: RenoB. The Morning Dew 3