La alternancia escolar como medida de adaptación

Indiscutiblemente el inicio de este año 2021, es una prolongación de la situación vivida en el año anterior, como es característico en el ser humano, la capacidad de adaptación es enorme, a pesar de la pérdida no sólo física y económica, sin lugar a dudas la mayor afectación ha sido la psicológica.

Muchos padres de familia se encuentran a la espera de los lineamientos por parte de las instituciones y medidas que el Ministerio de educación dictamine para este regreso a clases.

En un diálogo con el periódico El tiempo, la ministra de educación María Victoria Angulo menciona la medida de alternancia, este plan pretende organizar cuáles niños van a clases en ciertos días de la semana.

 Frente a la duración de este modelo explica que depende de factores como la vacuna y el proceso de inmunización. Mientras tanto se debe mantener las medidas de distancia y bioseguridad. Cabe resaltar que esta medida se debe a las consecuencias del Covid -19, el cual ha permeado todos los ambientes sin distinción alguna, es por ello que las mentes se están acomodando a la nueva situación.

La nueva normalidad está siendo asumida, las medidas de protección y los continuos protocolos hacen parte de la cotidianidad, sin darnos cuenta estamos perdiendo la capacidad de asombro y la realidad es que la pérdida de autonomía nos ha dejado sin libertad.

A pesar de ello, ¿Cómo podemos guiar a los niños bajo este modelo educativo y brindarles el ánimo necesario que si bien, será un ambiente totalmente nuevo para ellos?

Como padres de familia el ambiente escolar es una preocupación que genera ansiedad, es importante ganar desde casa la seguridad que se debe impregnar en los hijos desde el hogar.

Más que ver esta situación como un reto, es una gran oportunidad como padres, saber que también es un aprendizaje de educar y de crecimiento espiritual, teniendo como punto de partida que es importante elevar nuestra conducta moral para poder enseñar y ganar así conciencia, será entonces ésta la mejor manera de protección y de educar y guiar a los pequeños con paciencia.

Nos preguntamos constantemente cómo hacerlo y la respuesta está en la virtud.

Es hora de desmitificar que los valores espirituales están lejos, debemos volverlos propios, es momento de expandir nuestros horizontes mentales y abrir el corazón, sintiendo realmente que la virtud se forja en cada ser partiendo de la actitud, el buen comportamiento, que se traduce en valores.

¿Cómo? ¿dónde y cuándo? La respuesta es tan sencilla, en la vida cotidiana, en donde la bondad con el otro demuestra una capacidad de resiliencia.

La resiliencia es la capacidad de salir de una gran crisis o situación extrema o de gran perdida, podemos decir que para todos es casi una actitud lograda después de la pandemia y los cambios de apoyarnos unos a otros o de mostrar compasión han surgido.

Por ello ayudar a los más pequeños en este nuevo proceso escolar al que se enfrentan dependerá de una labor unida entre maestros y padres de familia. Es la estrategia que se visualiza como la más adecuada para los niños en edad escolar, ya que no podemos permitir que el aburrimiento genere estados psicológicos que afecten seriamente los comportamientos de estos menores.

Esta alternativa de educación brinda el espacio para compartir nuevamente y afianzar sentimientos de padres e hijos. Propicia además que los menores tengan un buen desarrollo e interacción social, por el contrario de continuar en una educación tan solo virtual, restaría humanidad en hacer las cosas.

Como padres es mejor afrontar con responsabilidad la situación y el papel de ser maestros en casa, imprimiendo valores a los hijos a medida que experimentan el conocimiento.

Es una labor que depende de la unión, la paciencia, el diálogo y el amor para saber guiar en este nuevo proceso e inicio de clases.

Los protocolos son importantes y necesarios, los niños deben aprender y de seguro sabemos que entre maestros y padres sabremos llevar con éxito esta tarea.

No perder este ambiente permitirá que pensemos y mantengamos la fe y esperanza que pronto todo mejorará.

Redacción, Adriana Contreras para VCSradio.net