La depresión afecta gravemente la salud mental de los adolescentes. Te contamos los factores que pueden generarla y cómo detectarla. Puedes leer o escuchar la nota a continuación
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental serio que afecta a un gran número de jóvenes en todo el mundo. Puede llegar a afectar la capacidad del joven para disfrutar de la vida, interactuar con amigos y familiares, tener éxito en la escuela y tomar decisiones saludables.
La depresión no se desarrolla del mismo modo en todas las personas. Su manifestación se puede ver influida por factores internos y externos, uno de los cuales es la edad. Debido a que el cerebro del adolescente aún se encuentra en una etapa de desarrollo, experimenta una serie de emociones y sentimientos, y lamentablemente la depresión se encuentra presente.
Cómo se genera la depresión en Adolescentes
La depresión en adolescentes es una afección compleja que puede ser causada por la combinación de factores, por ejemplo:
Factores biológicos
Puede estar relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro, como la disminución de los niveles de serotonina, una sustancia química que afecta el estado de ánimo. Los adolescentes que tienen antecedentes familiares de depresión también pueden ser más propensos a desarrollar la afección.
Factores psicológicos
Los adolescentes que experimentan estrés, ansiedad o conflictos internos, pueden ser más susceptibles a la depresión. La baja autoestima, la falta de habilidades para manejar el estrés y los pensamientos negativos recurrentes, también pueden contribuir a la depresión.
Factores sociales
Las exigencias externas también pueden desempeñar un papel en la depresión de adolescentes. Los problemas en la familia, el acoso escolar, la falta de apoyo social y la presión para tener éxito en la escuela o en la vida, pueden ser estresantes y llevar a la depresión.
Factores genéticos
Se cree que en algunos casos existe una predisposición genética para la depresión. Se puede ver que abuelos, padres y nietos tienen esa tendencia. Por esto es positivo conocer la existencia de este factor para estar alerta y manejarlo con racionalidad.
Signos y síntomas de la depresión en adolescentes
Existen varias manifestaciones de la depresión en adolescentes, entre las cuales se pueden incluir:
Irritabilidad
El cerebro de un adolescente es propenso a los cambios de humor, lo que significa que su temperamento puede variar.
En un artículo de Verywell Mind, un adulto que sufre de depresión, puede estar más preparado para manejar emociones fuertes, por lo tanto, puede controlarse más a sí mismo y no actuar tan impulsivamente. Por el contrario, a un adolescente le resulta más difícil controlarse, ya que la irritabilidad y el desafío a las situaciones suelen sentirlas más intensamente que un adulto.
No soportar las críticas
En la adolescencia es normal estar nervioso cuando se interactúa socialmente, por ello, se es más sensible a las críticas o a lo que puedan decir, opinar o pensar los demás. La razón puede deberse a la baja autoestima y escasa auto confianza.
Vemos que los adolescentes pasan más tiempo en las redes adquiriendo conocimiento de cosas que llenan su mente, obligándolos a cumplir ciertos estereotipos y modas para ser aceptados en la sociedad. Esto conlleva a que sean más sensibles cuando los rechazan o atacan por algo. El no soportar las críticas también causa que pierdan el interés por actividades que antes disfrutaban.
Pasar más tiempo solo
Un adolescente que puede estar padeciendo de depresión, suele pasar más tiempo solo en su habitación y rara vez sale a compartir con la familia. Es un aislamiento social, muchas veces porque su misma depresión los hace sentir a gusto estando a solas.
En otros casos, suelen ser selectivos, es decir, seleccionan ciertas amistades, se aferran a ellas y se alejan de la familia. En el caso de los adultos, su aislamiento social suele ser para todos los que lo rodean.
Cuando pasan más tiempo en sus tareas escolares
Gastar mucho tiempo con tareas escolares o de cualquier otra índole puede ser un mecanismo para afrontar la depresión. Es posible que, el estar muy ocupados en sus trabajos, signifique un signo de depresión adolescente.
Dificultad para concentrarse
La depresión tiende a consumir la energía de quien la padece, por lo tanto, el cerebro de un adolescente se ve afectado para poder procesar la información o enfocarse en un objetivo. Sus pensamientos saltan de un lado a otro.
Bajas notas
Cuando las calificaciones tienden a bajarse, puede ser una señal alarmante. Comúnmente pensamos que puede ser pereza por parte del adolescente, pero puede ser algo mucho mayor. La depresión tiende a quitarle el ánimo, motivación y energía.
Cambios en los hábitos diarios
Cuando hay depresión se pueden presentar cambios en el apetito, en el peso, en el sueño, aparecer hábitos poco saludables, todo lo cual señala una alerta de depresión.
Dolores Físicos
Según Help Guide, los adolescentes deprimidos experimentan más dolores físicos que los adultos con depresión. Dolores de cabeza, dolor de estómago, calambres, etc., suelen aparecer de manera espontánea, como manifestaciones físicas de la depresión.
Pensamientos o intentos de suicidio
El adolescente puede expresar pensamientos de suicidio o hacer intentos de llevarlo a cabo. Por ello, es importante estar atento a todas estas señales mencionadas para poder brindar una ayuda a tiempo.
¿Cómo podemos ayudar a un adolescente con depresión?

Cuando se detecta a tiempo este estado, las ayudas que podemos brindar como padres a un hijo adolescente con depresión, pueden ser:
Escuchar
Muestra interés y empatía hacia el adolescente y brinda un espacio seguro para que exprese sus sentimientos. Escucha activamente sin juzgar o criticar.
Ofrece apoyo emocional
Hazle saber al adolescente que no está solo y que cuenta contigo para ayudarlo. Anímalo a aceptar apoyo profesional si es necesario.
Anímalo a la actividad física
La actividad física puede ser una herramienta efectiva para mejorar el estado de ánimo del adolescente. Anímalo a hacer ejercicio regularmente.
Ayuda con las tareas diarias
La depresión puede hacer que las tareas diarias sean más difíciles. Ofrece ayuda al adolescente con las tareas del hogar o la escuela, si es necesario.
Fomenta la socialización
Como la depresión puede llevar a que el adolescente se aísle, es necesario animarlo a pasar tiempo con amigos y familiares y hacer cosas que le gusten.
Evita la crítica
Evita criticar al adolescente por su comportamiento o por la depresión. En cambio, ofrece palabras de aliento y apoyo positivo.
Busca ayuda con un experto en el tema
El tratamiento para la depresión en adolescentes puede incluir terapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. Es importante que los adolescentes reciban apoyo y tratamiento adecuados lo antes posible para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
También es importante recordar que la depresión en los adolescentes puede ser una afección grave y que el apoyo profesional es fundamental para su tratamiento. Si sospechas que tu hijo adolescente está lidiando con la depresión, busca asesoría profesional de inmediato.
Es sumamente clave abordar la depresión en adolescentes de manera integral y proporcionarles el apoyo y tratamiento adecuados para ayudarles a manejar la afección y recuperarse.
Redacción, Sonia Montañez para VCSradio.net
Locución: Adriana Contreras
Puedes escuchar o leer más artículos de Familia y Valores haciendo click Aquí