La explicación científica de por qué la meditación puede sanar el cuerpo


-La  En las culturas occidentales han mantenido la tradición de seguir las indicaciones de sus ancestros sobre como cultivar el cuerpo y la mente para lograr una buena salud y una mente activa y totalmente sana. Se ha comprobado que muchos maestros y personas que han tenido enseñanzas genuinas sobre cómo hacerlo han llegado a durar muchísimos años (hay historias que en china hay hombres tan longevos que pasa su edad por más de 300 años. Ellos, a través de métodos de meditación han logrado una salud plena, con la vida más amable, sin estrés ni depresión y con gran sabiduría.

Como parte de la búsqueda de los efectos medibles de la meditación en el cuerpo humano, científicos de la Universidad de Winsconsin descubrieron que los pensamientos pueden cambiar los genes en ciertas ocasiones. Para comprobar, se escogieron dos tipos de personas, un grupo que tenía el hábito de meditar y otro grupo como personas muy corrientes. A ambos grupos les aplicaron la técnica de mindfulness, o prácticas de conciencia plena que incluyen la meditación, y como resultado del experimento, las personas corrientes apenas mostraron cambios, en tanto que las que meditaban con frecuencia presentaron reducción de genes proinflamatorios y regulación del sistema molecular, manifestándose en general muy sanos físicamente.

Lo que resulta asombroso es que la reducción de genes malignos se relaciona con la disminución rápida de cortisol (hormona liberada por las glándulas suprarrenales ante el stress). Por otra parte, se observó que muchos de los genes no demostraron cambio alguno por lo que se concluye que sus pensamientos solo intervinieron sobre genes y moléculas específicos logrando el mejoramiento del cuerpo en su conjunto.

La Dra. Yuhong Dong, investigadora del cáncer, en artículo publicado por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en el 2016, presentó el caso de 152 pacientes con cáncer terminal (les pronosticaba de 5 a 6 meses de vida), que les destruía el hígado o el pulmón, estómago, páncreas y esófago. Otros de los enfermos padecían leucemia o implicaciones ginecológicas o colorrectales. Este grupo de enfermos empezó a practicar Falun Dafa, una disciplina espiritual de mente y cuerpo, basada en “Verdad, Benevolencia y Tolerancia”. La práctica incluye meditación y mejora la salud y el carácter moral.  Cincuenta y seis meses después de sus prácticas regulares de Falun Daba, 149 de los 152 pacientes seguían vivos y sanos. Otros estudios como la neurociencia han comprobado que el subconsciente regula una vasta extensión del cuerpo, por lo tanto, con la meditación, en forma paulatina se va comprobando que efectivamente esto es cierto. Y los cambios son comprobados a través de los genes, y podemos concluir que la benéfica influencia de la mente sobre el cuerpo enfermo está al alcance de todos.( Fuente: Bles.com)