
El Gobierno de Estados Unidos otorgó una licencia específica a Maurel & Prom (M&P) para continuar operando en Venezuela hasta 2026, pese a las sanciones impuestas por el incumplimiento del Acuerdo de Barbados por parte de Nicolás Maduro.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a la dictadura venezolana debido al incumplimiento del Acuerdo de Barbados parecen ser menos efectivas de lo esperado, ya que el régimen de Nicolás Maduro sigue beneficiándose de una serie de excepciones cada vez más amplias. Además de la vigencia de la Licencia General 41, que permite a Chevron continuar con operaciones de petróleo y gas en Venezuela, y la reincorporación de los bonos soberanos de PDVSA al Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de JPMorgan, la administración de Joe Biden otorgó una licencia específica a la petrolera francesa Maurel & Prom (M&P) para que continúe operando Petroregional del Lago, su empresa mixta con PDVSA.
Maurel & Prom anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. le otorgó la licencia solicitada el 1 de septiembre de 2023, permitiéndole seguir explotando el campo Urdaneta Oeste en el lago de Maracaibo hasta el 31 de mayo de 2026. Esta medida podría beneficiar a Maduro, siempre y cuando consiga mantenerse en el poder tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el candidato opositor Edmundo González Urrutia cuenta con una ventaja significativa en intención de voto.
El director general de M&P, Olivier de Langavant, calificó la licencia como un paso positivo que le da a la empresa visibilidad sobre el futuro y la posibilidad de desarrollar el campo Urdaneta Oeste de manera planificada y responsable.
Esta es la primera licencia específica para la producción de petróleo en Venezuela que Estados Unidos otorga tras la suspensión de la Licencia General 44, debido a la falta de avances de Maduro en la implementación de las disposiciones de la hoja de ruta, como la garantía de participación de todos los candidatos en las próximas elecciones presidenciales. El incumplimiento de estos acuerdos por parte del régimen, incluyendo la inhabilitación de María Corina Machado y el bloqueo a Corina Yoris, elegida por Machado para representarla en los comicios, ha suscitado críticas a nivel internacional.
También puede leer: