Medicina espiritual – La Verdad


Algunos autores definen la Verdad como una realidad indubitable, clara y sin tergiversación, otros dicen que es un Juicio o proposición, no se puede negar racionalmente.

Pero la definición de verdad depende del contexto y son relativas de acuerdo a lo que se busca o se experimenta. Quienes buscan la coherencia dicen que la verdad es la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

desde el inicio de nuestra civilización, era muy importante tener en cuenta la necesidad de ser uno en todo su quehacer recto y veraz, porque era nato el pensar y el actuar. Cuando llegaron las guerras, este término se desvaneció completamente y empezó a reinar el egoísmo y la envidia.

En los años 550 a 451 AC, llegó a China el sabio Confucio, quien empezó a enseñar la importancia de la verdad para el desarrollo del individuo, el centro de sus preocupaciones fue la moral personal basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y el cumplimiento del deber, como normas específicas para vivir en comunidad.

Más adelante, Platón, Sócrates y Aristóteles, estudiaron el concepto de Verdad muy profundamente. Platónse oponía a la relatividad de las cosas porque era amante de buscar lo verdadero, lo noble, lo bueno, que estaba ligado según su razonamiento a la virtud.

Sócrates, Promovió la toma de conciencia sobre la verdad en la vida y la vida moral. A su vez, Aristóteles, veía la verdad como una “realidad” y como una “adecuación del intelecto a la cosa”.

 Con la aparición de Lao Tsé en ese mismo tiempo, en su libro Tao Te King, explica que el Tao es la verdad única, la esencia de todas las cosas y de la materia, la verdad a la que deberíamos regresar a través de la cultivación espiritual, regresar al ser original y verdadero. Ese es el Tao. El Buda Skya Muni, en sus enseñanzas, explicó el término de verdad en un nivel más noble y exponen el asunto de la cultivación de la virtud, para llegar ser un ser verdadero, llegar a conocer la verdad última, la verdad absoluta. 

Luego después de 500 años, en occidente llegan las enseñanzas de Jesucristo, donde declara a Dios como la única verdad, la verdad absoluta. En la biblia dice: “yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí”.

Para que una sociedad tenga progreso y haya paz, la verdad es la base para el desarrollo tanto individual como social, sin la cual no podría existir el mínimo de armonía entre los hombres.

No mentir: es hablar con verdad o realidad, sin exagerar ni desmeritar las circunstancias. Es no cambiar la realidad por conveniencia o para engañar. Ahora es muy común ver a personas mintiendo tranquilamente en público, al hablar por celular y asegurar que está en otro sitio o que llega en 2 minutos. También cuando exageran en sus conversaciones, se alaban en Facebook o comparten sus bellas fotos después de hacerles foto shop. Cuando son descubiertas, sencillamente hacen caso omiso y siguen mintiendo a otros.

El Tener palabra, es no mentir. Cumplir promesas es lo correcto. Cuando se dice sí, es sí, cuando se dice no, es no. En el pasado la gente tenía palabra, se confiaba en la palabra de los demás, tenía dignidad.  En cambio, ahora para hacer un negocio se necesita ir acompañado de un abogado para que lo defienda y haga cumplir las cláusulas. Los negocios parten de la base de la desconfianza y la premisa de que todo el mundo miente.

La Puntualidad, es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo en llegar a, (o partir de) un lugar a la hora convenida. En los países tercermundistas, se suele considerar que un atraso de pocos minutos es normal, es algo tolerable en circunstancias normales

En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier impuntualidad es una falta de respeto. La impuntualidad también es una falta a la verdad, pues la persona promete llegar a una hora y no cumple.

La verdad no es tan solo algo fundamental, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en el otro.

Si no se tiene en cuenta el aspecto de las verdades espirituales, el ser humano será llevado la destrucción porque estas verdades son leyes más elevadas que representan la armonía del universo. De hecho, el mal comportamiento de una persona o de una sociedad trae como consecuencia caos y desorden social, Y en el individuo se experimenta desolación, enfermedad, tristeza y un vacío que lo puede llevar hasta el suicidio.

Una Reflexión:

Las dictaduras en algunos países aprovechan la mentira la como una herramienta de poder; mienten y calumnian para justificar sus abusos, para esconder verdades, o para supuestamente mantener la estabilidad del país y de la sociedad.

Tal es el caso del Régimen chino que en este momento está persiguiendo a los cristianos, uigures, budistas, pero sobre todo a los practicantes de Falun Gong. Emplean mentiras escandalosas para confundir la mente del pueblo chino y así poder reprimir, torturar y masacrar a más de 100 millones de practicantes de esa disciplina espiritual.

Para terminar, los dejo con un pensamiento de Confucio:

Confucio decía: “La verdad es el camino del cielo, y el principal deber del hombre consiste en meditar sobre ella y descubrirla en todo su contenido y significado. Existe un solo medio para ser sinceros y veraces en todo: alcanzar la virtud, porque sin virtud no existe veracidad ni sinceridad verdadera”. Analetas.

Redacción: Avaro Sierra A. para vivirconsabiduria.uno