Tiempo de lectura: 5 minutos. Se acentúan las dudas sobre la eficacia del sistema, principalmente en cuanto a la atención sanitaria accesible para los cubanos. Puede leer o escuchar el artículo a continuación.
Aunque la propaganda sobre el sistema de salud cubano lo muestra como sobresaliente, básicamente por las figuras mundiales que lo utilizan con éxito, el tema siempre genera polémica.
La muerte de 8 bebés, en un lapso de 1 mes, en la isla bajo el dominio del Partido Comunista de
Cuba (PCC), acentúa las dudas de la eficacia del sistema, principalmente en cuanto a la atención
sanitaria accesible a los cubanos.
De acuerdo con Panampost, del 22 de enero, las víctimas fueron bebés prematuros de bajo peso,
afectados por una infección, aparentemente, cuyas madres eran atendidas en un hospital de la
capital, La Habana.
La información la suministró el Ministerio de Salud Pública (Minsap), citando a la institución “Hijas
de Galicia”. Allí, una de las madres que perdió a su bebé compartió una imagen de cómo funcionó
la atención hospitalaria.
“Solo al tercer día de estar ahí pasaron a limpiar el cuarto, que compartía con otra persona. Ya a
las 10 de la noche no había ningún médico por si te daba algún dolor”.
La misma paciente mencionó que cuando supieron de la muerte de cuatro de los bebés, las
madres optaron por abandonar el hospital por su cuenta.
Ante esta catástrofe, llaman la atención varios hechos que podrían incidir en su aparición, como el
hecho de que desde 2007 el régimen cubano ha mermado el presupuesto para el gasto social.
Más aún, la cantidad de hospitales, en vez de aumentar, disminuyó en el 32% entre el 2008 y el
2021, lo que evidencia el deterioro del sistema de salud.
Otro hecho contradictorio es el de que, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información
(Onei), Cuba invirtió entre enero y septiembre de 2022 quince veces más en construcción de
hoteles y otras actividades inmobiliarias que en servicios sociales y de salud.
Además, aunque el PCC informa de la existencia de 90 médicos por cada 10.000 habitantes, el
triple de lo que recomienda la OMS, la idoneidad de su formación es cuestionada.
No solo eso, sino que cerca del 50% de los médicos de familia han sido enviados al extranjero, en
donde son contratados con una modalidad que para muchos es de ‘esclavitud’, dado que ellos
reciben tan solo entre el 5% y el 10% del dinero que pagan los gobiernos extranjeros a los que
sirven, y el resto del dinero pasa a las arcas del régimen comunista cubano.
Como ejemplo, se cita que tan solo en México la dictadura cubana obtiene alrededor de 420.000
dólares mensuales, por lo que llama, eufemísticamente, ‘obra humanitaria’ que prestan 60
médicos en el estado de Nayarit.
El abuso del régimen castrista contra los médicos cubanos que están en el exterior no tiene límites.
Además de la persecución, esclavitud, amenazas, violencia, acoso y separación familiar que sufren,
también los obligó a rendir pleitesía al ex jefe del Partido Comunista, Raúl Castro, en su cumpleaños,
el 3 de junio de 2022.
En pocas palabras, así se desenmascara la ficción de las supuestas excelencias del sistema de salud del
régimen cubano, al menos para los ciudadanos de a pie, en la isla.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net
Locución: Ignacio Lo Bello
Imagen de portada: Pixabay