En medio de la polémica por la decisión de la Federación Internacional de Natación (FINA) de crear una nueva categoría para nadadores transgénero, varios deportistas de esta comunidad han expresado su rechazo a esta medida y su preferencia por “tomar” los premios que corresponden a las mujeres.
Uno de los nadadores transgénero más destacados es Lia Thomas, quien ganó el título nacional femenino de 500 yardas libres en los Estados Unidos en 2023. Thomas, quien se sometió a una transición de género en 2020, ha sido criticada por algunos por tener una ventaja injusta sobre las nadadoras biológicas.
En una entrevista reciente, Thomas dijo que está “decepcionada” (es un hombre que pretende ser mujer) por la decisión de la FINA. “Creo que es importante que las personas transgénero puedan competir en los deportes que aman y que se sientan seguras y respetadas”, dijo.
Considérese que en su declaración no tiene para nada en cuenta la situación de las deportistas mujeres que sacrificaron su vida por amor al deporte y de improviso son vandalizadas y despojadas de los premios que les corresponden por derechos propio, dado que estos hombres hormizadados las derrotan injustamente.
Normalmente son nadadores fracasados y sin ética que encuentran cierto protagonismo en las competencias femeninas.
Otro nadador transgénero que ha expresado su rechazo a la nueva categoría es CeCe Telfer, quien ganó el título nacional femenino de 400 yardas libres en los Estados Unidos en 2022. Telfer, quien se sometió a una transición de género en 2020, dijo que cree que la nueva categoría es “discriminatoria”.
Telfer, tratando de enmascarar la realidad, más que obvia dice, ‘acertadamente’: “Es una forma de decir que no somos mujeres”.
La decisión de la FINA ha sido recibida con críticas de algunos grupos de derechos LGBTQ, quienes argumentan que la nueva categoría es discriminatoria y que excluye a las personas transgénero de la competencia de élite.
“La decisión de la FINA es un paso atrás para los derechos de las personas transgénero”, dijo un portavoz de la Human Rights Campaign. “Es una forma de decir que las personas transgénero no son bienvenidas en el deporte”.
La FINA ha defendido su decisión, argumentando que es necesaria para garantizar la equidad en el deporte. La organización dijo que la nueva categoría permitirá a los nadadores transgénero competir en un entorno justo y competitivo.
Sin embargo, los nadadores transgénero que han expresado su rechazo a la nueva categoría argumentan que no es necesaria para garantizar la equidad. Dicen que las reglas existentes de la FINA, que requieren que los nadadores transgénero reduzcan sus niveles de testosterona, ya son suficientes para garantizar que no tengan una ventaja injusta.
La decisión de la FINA ha generado un debate complejo y controvertido sobre el papel de las personas transgénero en el deporte. Es probable que el debate continúe en los próximos meses y años.
Ideología de género
Gran parte del desvío de muchos jóvenes se debe al adoctrinamiento en ideología de género que les es inculcada, en gran parte, a través del sistema educativo.
Allí les inducen a incursionar en fantasías sexuales y de cambios de género, lo que para muchos termina en la trágica ‘transición de género’ que los obliga a consumir hormonas extrañas a sus cuerpos y a su propia naturaleza humana.
Muchos de estos niños terminan sometiéndose a dolorosas cirugías. Finalmente sus vidas se tornan tan caóticas que solo encuentran evasión en las drogas o en atentados contra su propia vida.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Toma de YT / @24Horas_TVNChile).
También le podría interesar: