8 Minutos. Previene enfermedades eliminando la ira. Entérate porqué este sentimiento perjudica gravemente tu salud. Las razones y consejos para tratar este sentimiento puedes leerlos o escucharlos a continuación…
Previene enfermedades eliminando la ira
En la rutina diaria, comúnmente nos enfrentamos con situaciones que pueden causarnos disgustos o molestias con otros, lo cual puede desencadenar la ira.
No obstante, ignoramos los peligros que puede ocasionar al bienestar del cuerpo este sentimiento una vez que se arraiga en el corazón.
Cuando esta emoción crece en nuestro interior, al mismo tiempo se estimula el sistema simpático, que hace parte del sistema nervioso, el cual se encarga de regular los procesos que ocurren de manera automática en nuestro cuerpo.
Cuando este sistema simpático se ve afectado por los sentimientos de ira, se encarga de liberar unas hormonas llamadas catecolaminas, las cuales se relacionan al estrés y afectan del mismo modo al sistema cardiovascular.
Una vez que se incrementa la producción de esta hormona en nuestro cuerpo, se eleva la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y todo esto puede ocasionar que se formen trombos en el cuerpo o se produzca un infarto en el miocardio, de acuerdo con la web del centro clínico EOS, ubicado en Barcelona, España.

Además, cuando se desata esta emoción, el cuerpo realiza un esfuerzo muy elevado que deriva en el aumento de la tensión muscular y la secreción de adrenalina, elevando de esta manera los niveles de energía, lo que genera un tipo de condición en el organismo de lucha y hace más probable que la persona padezca enfermedades cardiovasculares.
Los especialistas indican que cuando manejamos mucha ira, los efectos negativos tarde o temprano comienzan a notarse, llevando a que la persona esté estresada, ansiosa, e incluso deprimida, modificando el estado de ánimo y afectando la salud del cuerpo y de la mente.
Aquellas personas que suelen estar disgustadas afirman sentir un nudo en el estómago. A nivel médico esto se traduce en afectaciones serias al sistema digestivo relacionadas con úlceras estomacales.
Además, la rabia puede afectar seriamente al sistema inmunológico, haciendo que las personas sean más vulnerables a las enfermedades.
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte realizaron un estudio con 13.000 personas que participaron en una encuesta, un grupo de ellos afirmó enojarse frecuentemente mientras que otro grupo no sufría esta condición.
Los investigadores encontraron que quienes afirmaron perder los estribos, tienen tres veces más posibilidades de sufrir problemas del corazón.
En un artículo de la BBC sobre la rabia, señala que cuando la presión arterial se dispara, pueden hacerse cicatrices en el tejido de las arterias, producidas por pequeñas heridas que, si se incrementan con el tiempo, deterioran la salud del corazón, aún más para quienes ya padecen de alguna enfermedad coronaria.
Razones
El sitio web PsicoActiva, señala que algunas de las razones que comúnmente conllevan a despertar la ira son:
- El miedo por temor a perder lo que tenemos o por no lograr lo que queremos.
- La inseguridad, por no ser capaces de creer en nosotros mismos.
- La Incomunicación, por no saber expresar nuestras emociones o expresarlas de manera no asertiva.
- La tristeza, por no sentirnos amados o sentirnos rechazados.
- La autodestrucción, por hacernos daño y no ser capaces de hacernos responsables de nosotros mismos.
Sin embargo, el sentimiento de ira o rabia que vamos acumulando con el tiempo también puede ser tratado de distintas formas con la finalidad de equilibrar un poco más nuestras vidas y asegurar un óptimo bienestar en nuestra salud.
Pautas y Consejos
De acuerdo con el sitio web MayoClinic.org, algunas pautas y consejos a tener en cuenta para contrarrestar los efectos de la ira son:
Pensar antes de reaccionar de una manera explosiva, evaluar cada uno de los aspectos que están involucrados en una situación, de esa manera los pensamientos podrán ordenarse mejor y ello dará paso a tratar la situación de manera adecuada y no confrontativa.
Otro punto importante es saber expresar la ira o frustración luego de que se pueda hacer una evaluación calmada de la situación, ello permitirá expresar nuestras necesidades y preocupaciones de manera clara sin llegar al punto de herir a otros.
Te puede interesar La paciencia, una virtud que otorga las mejores oportunidades para vivir
El ejercicio físico es una buena terapia para regular el estado de ánimo y mermar el estrés, meditar también te ayudará a enfocar mejor los pensamientos y despejar la mente de los problemas, una práctica recomendada que está disponible de manera gratuita para todas las personas de todas las edades, es la meditación de Falun Dafa.
Puedes encontrar más información sobre esta disciplina espiritual en el portal falundafa.org, donde te explican sus beneficios y cómo realizarla.
Cabe resaltar que ante los problemas lo mejor es poder identificar las posibles soluciones a partir de un reconocimiento claro de esos elementos que provocaron nuestro disgusto, siendo conscientes de que la ira no soluciona nada, sino que solo empeora las cosas.
El poder perdonar no es un aspecto de menor importancia, sino que más bien es una de las razones más comunes mediante la cual se pueden solucionar malentendidos y disgustos con otros, la ira conduce al rencor y este a su vez desencadena las enfermedades.
Con todo lo anterior podemos entender que la ira es un sentimiento sobre el que deberíamos reflexionar calmadamente, ya que este puede cambiar significativamente la salud del cuerpo y provocar un deterioro en las condiciones de vida de una persona.
Por ello, toma en cuenta estas razones y consejos y previene enfermedades eliminando la ira.
Redacción César Múnera para VCS Radio.net
Imagen de Portada: Liza Summer en Pexels
Locución: Katia Comas y José Zuluaga
Puedes escuchar o leer más artículos de Hogar inteligente haciendo Click aquí