Si sientes temblores involuntarios y sorpresivos de un párpado podrías estar ante uno de los síntomas del estrés que para la Organización Mundial de la Salud (OMS, por su sigla) es una “epidemia global”, tal como cita El País.
A este síntoma se le llama blefaroespasmo, un tipo de mioquimia y su principal motivo es el estrés, considerado como un estado de cansancio mental por el exceso de esfuerzo.
Se experimenta como el temblor de uno de los párpados, según la Academia Americana de Oftalmología, AAO por su sigla en inglés.
Además de la fatiga excesiva, pueden incidir para que aparezca esta molesta sensación, el consumo frecuente de tabaco y las bebidas alcohólicas.
Más aún, cuando se nota como tic nervioso prolongado puede ser debido a una combinación de falta de sueño con desgaste físico extremo y cambios de humor. También influye el uso de pantallas durante mucho tiempo.
Modo de evitarlo: Uno de los métodos más efectivos para superar estos molestos movimientos del párpado es el descanso.
“Descansar es lo mejor, tratar de relajarse, aprender a respirar, hacer ejercicio regularmente, evitar conflictos. En fin, este tic nervioso es una alerta de que las personas deben tomarse una pausa para mejorar su salud”, recomienda la optómetra Sarai Martínez, citada por SDPNoticias.
Es de tener en cuenta que el músculo ocular parpadea en promedio unas 10 veces por minuto; es decir, cerca de 9 mil 600 veces al día, y si la jornada se extiende en exceso se presenta el desgaste y el agotamiento del músculo.
“Si persisten, sobre todo por la noche cuando estamos dormidos y se supone que el músculo está relajado, o si la mioquimia afecta no solo a la zona del párpado sino que se observa en otros puntos de la cara, hay que ir al médico”, prescribe Guillermo García Ribas, médico del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, España, de acuerdo con El País.
Redacción BLes