
Klaus Schwab, fundador y Presidente del Foro Económico Mundial. Captura de Pantalla Presidencia de la República - Colombia
La polémica propuesta del Foro Económico Mundial para limitar la propiedad de automóviles privados. ¿Cómo afectará esta medida a las familias y al futuro del transporte?
El Foro Económico Mundial (FEM), una entidad no electa, ha instado a los gobiernos a imponer restricciones a la propiedad de automóviles privados entre la población. La organización globalista ha propuesto que las familias con más de un coche se vean obligadas a renunciar a uno de ellos, argumentando que esta medida contribuirá a “salvar el planeta” del cambio climático.
El FEM sostiene que limitar la cantidad de vehículos por persona es crucial para enfrentar la crisis climática. Según la organización, la iniciativa “Un coche menos” no solo reducirá las emisiones de carbono, sino que también promoverá una mentalidad más sostenible respecto al transporte.
Esta semana, el FEM publicó un artículo detallando cómo esperan que las familias adopten este estilo de vida. La propuesta se basa en un estudio reciente realizado en Australia, donde Uber llevó a cabo una prueba junto con científicos del comportamiento y otras empresas de viajes compartidos.
Resultados del Estudio en Australia
Durante cuatro semanas, 58 australianos participaron en la prueba “Un coche menos”. Los participantes con un solo coche dejaron de usarlo, mientras que aquellos con dos coches se limitaron a usar solo uno. Esto obligó a los participantes a depender del transporte público, bicicletas y otros medios de transporte alternativos.
Sorprendentemente, muchos de los participantes apreciaron “convenientemente” la experiencia y consideraron beneficioso tener un coche menos. Uno de ellos comentó: “Sigo viendo el valor de no tener un segundo coche” tras el estudio.
Impulsando una Agenda Global
El FEM propone que los gobiernos implementen “reformas políticas hacia un automóvil menos” como parte de un esfuerzo mayor para reducir la dependencia del coche privado. La organización argumenta que estas políticas ofrecerán a los ciudadanos más opciones de transporte, promoviendo una mayor sostenibilidad.
Klaus Schwab, fundador del FEM, ha sido un firme defensor de eliminar la propiedad de automóviles privados. En la Cumbre Anual de Gobiernos Mundiales en Dubái, Schwab presentó su visión de un futuro donde nadie posee su propio coche, sino que los vehículos se alquilan o se comparten.
Un Futuro Compartido
Schwab describió este modelo como “uberización”, donde los coches serían utilizados bajo demanda mediante aplicaciones, eliminando la necesidad de propiedad privada. Según Schwab, esta transición forma parte de una revolución tecnológica más amplia que incluye la interacción máquina a máquina, la impresión 3D y el big data.
El FEM ha promovido esta agenda durante varios años. En 2016, la organización publicó un artículo anunciando que el público debe “decir adiós a su automóvil”, proponiendo un sistema donde las personas solicitan acceso a vehículos de propiedad gubernamental mediante tokens digitales.
También le puede interesar: