05:00 Minutos. Algunos alimentos que mejoran el tránsito intestinal es una nota de interés que te cuenta sobre ciertos alimentos para tratar con los problemas de pesadez y ayudar a regular el buen desarrollo del tránsito intestinal. Puedes escuchar o leer a continuación…
Algunos alimentos que mejoran el tránsito intestinal
Algunos alimentos pueden causar pesadez o molestia para el buen desarrollo del tránsito intestinal, pero los siguientes alimentos ayudan a mejorar notablemente esta parte del cuerpo que, sin duda, muchas personas padecen.
Aceite de oliva

El aceite virgen extra y las grasas saludables en general lubrican el bolo fecal. Aliñar con abundante aceite tus ensaladas o verduras ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Pueden ser 4 o 6 cucharadas al día.
Aguacate

Es rico en hidratos de carbono solubles que arrastran y aumentan el volumen de las heces. También contiene hidratos insolubles que tienen un efecto prebiótico. Además, es rico en grasas saludables. Incluye en tu dieta diaria medio aguacate maduro en ensalada o cremas de verduras.
Ciruelas pasas

Son ideales para enriquecer la alimentación diaria en fibra y nutrientes. Puedes consumirlas hidratadas o sin hidratar en su presentación natural, sin aditivos. Tomar 2 ciruelas pasas al día.
Te puede interesar Los beneficios de comer lentejas
Copos de avena

Este cereal integral es muy rico en fibra soluble, que ayuda a hacer más grande el bolo fecal. Consume 50 gramos cocidos al día, al desayuno o añadidos a cremas de verduras. En general conviene que todos los cereales que tomes sean integrales por su aporte mayor de nutrientes y fibra.
Kiwi

Es rico en fibra soluble, que posee un efecto prebiótico, es decir, alimenta a las bacterias del intestino. También es rico en vitamina C, un nutriente muy conocido y utilizado para mejorar el tránsito intestinal. Te servirán 2 kiwis al día en el desayuno.
Papa hervida y refrigerada

Se ha comprobado que, al hervirla entera sin pelar y dejarla 24 horas a 4 o 5 ºC, su almidón se vuelve resistente y alimenta la microbiota. Consumir 1 papa con estas características, de 3 a 4 veces en la semana junto con otras verduras.
Redacción Katia Comas con información de Cuerpomente.com
Foto de Portada: Pxfuel
Locución: Katia Comas
Puedes escuchar o leer más artículos de Hogar inteligente haciendo Click aquí