![](https://vcsmedia.net/wp-content/uploads/2023/04/Portada-Bach.jpg)
Recomendado Musical de la Semana:
Bach genio monumental de la música barroca, fue el gran maestro del contrapunto. La belleza artística de sus composiciones toca las fibras del alma.
La música del destacado compositor ha sido definida como matemática o pura , por diversos musicólogos, quienes afirman que esto se debe posiblemente a las complejas estructuras y simetrías presentes en sus composiciones. De hecho, arreglos y repeticiones simétricas eran típicas de las composiciones de la época. Sin embargo, Bach fue quien más se aproximó con maestría a la innovación y dominio de estas formas.
En cuanto al despliegue de su talento artístico, lo efectuó en diferentes facetas musicales. De tal manera que fue un virtuoso del órgano, compositor, clavecinista, violinista, maestro de capilla y cantor alemán del periodo barroco.
Estas y muchas más razones, indican que Johann Sebastian Bach es uno de los más grandes compositores de la historia de la humanidad.
Bach el genio con fuertes raíces musicales
![](https://vcsradio.net/wp-content/uploads/2023/04/1.-BACH-1.jpg)
Johann Sebastian Bach, nació en marzo de 1685 en Alemania en la ciudad de Eisenach (Turingia). Su vida transcurrió entre los siglos XVII y XVIII, en el seno de una familia que durante siete generaciones vio florecer a 52 músicos. Así que hablar de la familia Bach, era sinónimo de arte musical.
Al haber crecido rodeado de música, a sus cuatro años de edad recibió sus primeras clases musicales de su padre Johann Ambrosius Bach; un talentoso violinista y trompetista. Era frecuente que tanto Johann Sebastian, así como sus hermanos ayudaran a su padre en su labor como músico municipal escribiendo partituras, reparando instrumentos; entre otras variadas actividades musicales.
Por lo tanto, al estar inmerso en esta atmósfera instrumental, aprendió a interpretar varios de ellos: violín, flauta, oboe, violonchelo, viola de gamba…..encontrando predilección por los instrumentos de teclado; particularmente por el órgano y el clave.
Bach un talento que madura con prontitud
Cuando contaba con 9 años, el pequeño Johann Sebastian sufrió la muerte de su madre y el año siguiente la de su padre. Así en estado de orfandad, se vio avocado a madurar con prontitud. Mientras que se evidenciaba su talento natural.
Con 15 años Bach también se animó a participar como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lüneburg y a los 17 años ya estaba componiendo para ganarse la vida. Pronto demostró ser un joven muy disciplinado y un músico apasionado.
Johann Sebastian Bach se desempeñó laboralmente para la iglesia y la universidad. Además, ofreció sus servicios artísticos para varios príncipes y nobles de la época dentro de los que se destacan el duque Johann Ernst III, su hermano Wilhelm Ernst y el príncipe Leopoldo de Anhalt-Cöthen.
a sus 23 años, cuando Bach trabajó como maestro de capilla de la corte de Weimar, allí escribió sus primeras obras maestras de cantatas y órgano.
Al final de su vida Bach perdió la vista, debido en parte a su grave miopía y a toda una vida dedicada al trabajo de composición sin más luz que la de un candil encendido.
Legado musical del genio monumental
![](https://vcsradio.net/wp-content/uploads/2023/04/A.-BACH-PARTITURA-CLAUDIA-F.-1024x576.jpg)
Cada una de las obras de Bach genio monumental de la música barroca, solo podrían haber surgido del talento y la dedicación de un artista consagrado como él. El compositor fue autor de muchas obras de música sacra que fueron encargos para las iglesias de su ciudad.
Además, el legado de las composiciones de Bach es tan amplio que incluye obras de diversos géneros; no solo de música sacra; sino también de música coral, instrumental y de cámara.
Fue en 1950, cuando el musicólogo alemán Wolfgang Schmieder, organizó un catálogo de obras del genial compositor barroco con la Asignación: BWV Bach-Werke-Verzeichnis (Catálogo de Obras de Bach). Es así, como 200 cantatas, 2 pasiones, 180 corales, 6 motetes, conciertos, suites, partitas, preludios, invenciones, fugas, entre otras; suman alrededor 1100 refinadas piezas de valor inmensurable.
De hecho, algunas de sus obras más famosas son los Conciertos de Brandeburgo, la Pasión según San Mateo, las Suites para violonchelo solo y el Clave bien temperado, entre muchas otras. Además, muchas de estas obras han sido interpretadas y grabadas innumerables veces. En la actualidad, siguen siendo interpretadas en todo el mundo en auditorios, iglesias y salas de concierto.
Genialidad apreciada siglos después
Como ha ocurrido con algunos grandes personajes que dejaron huella en la humanidad, Bach no fue apreciado como grande en su época; al menos fuera de las villas alemanas en las que vivía y trabajaba sin hacer ruido. Murió a los 65 años pensando que su música estaba pasada de moda y que nadie recordaría lo que había escrito.
Fue hasta en 1829 cuando el compositor y director de orquesta Mendelssohn, dirigió uno de los conciertos de Johann Sebastian Bach. Desde entonces, la obra de Bach comenzó a ser reconocida.
Éxito de Bach basado en profundos valores
![](https://vcsradio.net/wp-content/uploads/2023/04/Bach-cielo-Claudia-Franky.jpg)
Bach nunca persiguió fama ni fortuna. El genial compositor era poseedor de una encantadora modestia, el atribuía su talento a la disciplina y a la ardua dedicación. Muestra de ello, es cuando en alguna ocasión admiraron su habilidad interpretativa como organista. Bach respondió con humildad: «No hay nada maravilloso en ello. Sólo se trata de golpear las notas adecuadas en el momento adecuado y el instrumento hace el resto».
Inclusive, el genial compositor expresaba a sus alumnos que con frecuencia querían seguir sus pasos la siguiente afirmación: «Simplemente practica con diligencia y todo irá muy bien; tienes cinco dedos en cada mano tan sanos como los míos»; una frase que además de hacer gala de su modestia hace honor a su disciplina.
Además, muchas de sus obras fueron firmadas con las siglas «S.D.G.» (por la única gloria de Dios). lo que muestra una profunda espiritualidad en conexión con lo divino. Es así, como Bach genio monumental de la música barroca en numerosas ocasiones solía decir: «El objetivo y la razón final de toda la música no debe ser más que la gloria de Dios y el alivio del alma».
Redacción; Claudia Franky para VCSradio.net
Audio:
Obra: 3ª Suite para Orquesta en D menor; BV 1068, 2do movimiento llamado “The Air” (Aire)
Compositor: Johann Sebastian Bach
Diseño de Imágenes: Claudia Franky G.
También te podría interesar:
- Luigi Boccherini, el Original Violonchelista del Siglo XVIII