Lento Pero Seguro el Avance Militar de China


7 minutos de lectura. China no oculta su intención de convertirse en la primera potencia comercial del mundo. Pero el avance militar, más oculto, también es imparable.


Puede escuchar o leer este artículo a continuación:

Es evidente cómo el régimen del Partido Comunista Chino (PCCh) se encuentra en medio de un proceso agresivo de expansionismo en todos los frentes.

A través del comercio bilateral, China ha creado lazos de dependencia con casi todas las naciones del mundo libre. Desde EEUU hasta pequeños países de África o Suramérica, dependen del intercambio con China.

Pero no solo es su enorme poder económico. También ha exportado su ideología comunista por medio de los institutos Confucio, e intercambios culturales. Esta llega camuflada en una cultura disfrazada de tradición milenaria china, pero no es más que temas atractivos para un público que desconoce la verdadera historia de ese país.

Hay otro modo de expansión chino aún más letal que los anteriores: la mayor presencia militar en puntos estratégicos del mundo.

Hace poco se conoció acerca del acuerdo entre la gobernación de la provincia argentina de Tierra del Fuego y una empresa china para la construcción de una base naval en Ushuaia, capital de dicha provincia.

Sobre esto, el gobernador Gustavo Malella afirmó que, “Somos la puerta de entrada a la Antártida, y el potencial de nuestros recursos naturales debe ser acompañado con grandes obras de infraestructura, y ese es nuestro punto de encuentro”.

Lo más preocupante es la presencia de una empresa china en este sitio tan estratégico; inquieta a muchos. Este punto es el acceso a la Antártida, lo cual tiene muchas implicaciones. También es el paso entre los océanos Pacífico y Atlántico en el hemisferio sur.

La experiencia ha demostrado que estos puertos construidos por China en otros países terminan albergando personal militar chino que no rinde cuentas a nadie.

Tal es el caso de la estación espacial en la provincia de Neuquén, en Argentina, la cual es operada por personal chino sin ninguna supervisión del gobierno argentino.

Sin embargo, el caso argentino es apenas un ejemplo más entre muchos a través del mundo.

Tenemos el caso de la noticia que se difundió este año acerca de una base naval militar que está construyendo China en Camboya. Aunque ambos países lo niegan, lo cierto es que las informaciones filtradas dan cuenta del avance de dichas obras.

Esta instalación se encuentra en el norte de la Base Naval Ream en Camboya, en el llamado Golfo de Tailandia. A pesar de la pobreza de Camboya, este país trata de mantener un equilibrio entre oriente y occidente, pero la influencia de su poderoso vecino es definitivamente dominante.

También le podría interesar:

Por otro lado, en Yubuti, al este de África, desde 2017 China inauguró oficialmente su primera base naval en el extranjero. El gobierno chino siempre insistió que se trataba solo de un enclave para coordinar operaciones humanitarias y misiones de los Cascos Azules.

Pero realmente se ha podido observar que se trata de una base militar china, con presencia de naves de guerra que parten desde dicho puerto.

Asi mismo, China habla del interés de crear instalaciones en países como Indonesia, Pakistán, Tailandia, Sri Lanka y en especial, últimamente, en los Emiratos Árabes Unidos.

No obstante, esta clase de bases no son la única herramienta dirigida a controlar zonas alejadas de su territorio por parte del PCCh.

Mucho más cerca, en el disputado mar de China Meridional, el régimen chino está provocando lentamente un conflicto que en el futuro puede adquirir proporciones gigantescas.

Aunque la disputa por la propiedad sobre los islotes de los archipiélagos Paracelso y Spratly datan de varias décadas entre los seis países que los rodean, recientemente se ha intensificado por las acciones del gobierno chino.

Estos islotes, que no han sido habitados, se encuentran cerca de las costas de Filipinas, Brunéi, China, Malasia, Taiwán y Vietnam. Pero se trata de una región marítima rica en pesca y se cree que con abundantes recursos de gas y petróleo.

Sin embargo es especialmente el tráfico marítimo lo que genera la mayor importancia y causa de preocupación sobre estos islotes. Prácticamente la mitad del comercio mundial se mueve por este corredor, además del petróleo que requieren casi todos los países asiáticos.

Por todo lo anterior, la construcción de múltiples bases militares chinas en esa región causa preocupación internacional. Podría llegar el momento en que el régimen chino controle todo movimiento por el mar Meridional, e incluso llegue a impedir el acceso a los países vecinos.

Por supuesto, todo esto es negado por el régimen chino. Sin embargo, avanza en la construcción de complejos que claramente tienen el destino de ser bases militares.

Muchos analistas se preocupan de que esta situación, por ser lenta, sea prácticamente invisible a los ojos del mundo. Pero más temprano que tarde el gobierno chino habrá copado ese extenso territorio, imponiendo sus condiciones para la circulación.

Mirando atrás, está el hecho de que este gobierno autoritario nunca ha dudado en masacrar a sus propios ciudadanos para expandir su dominio militar por el mundo.

El régimen chino siempre se proclama amante de la paz y evita confrontaciones directas con otras naciones. Pero no descuida el aspecto militar mientras busca convertirse en la primera potencia comercial.

La mayor parte de los países occidentales y de sus rivales asiáticos, se entretienen con los conflictos regionales que surgen permanentemente, como una cortina de humo. Mientras tanto, el gigante asiático, liderado por el gobierno comunista del PCCh, sienta las bases para su objetivo de dominio global.

Desgraciadamente, las primeras víctimas de este juego macabro, serán los países que, bien fuera por intereses inmediatistas o por lineamiento ideológico, le han dado alas albergándolo en sus territorios.


Escrito por Carlos Morales G. para VCSradio.net

Foto: Un Planet Skysat capturó esta imagen de Fiery Cross Reef en el Mar de China Meridional el 3 de mayo de 2020. Construido entre 2014 y 2017, Fiery Cross Reef es una de las siete islas artificiales de China en las Islas Spratly y representa una presencia militar continua en la región. Autor: SkySatwikimedia commons


Artículos similares: