Mujeres religiosas luchan valientemente contra la trata de personas

En medio de la crisis de valores humanos actual, sobresale una red de mujeres religiosas que, en los 5 continentes, luchan abiertamente contra la trata de personas y explotación sexual, sin importar las amenazas de bandas criminales y terroristas que se lucran de tan repugnante crimen mundial. Esta red se llama Talitha Kum.

La trata de personas es un un problema que atañe a todo el mundo, pues esta grave situación, según informe de 2020, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unodc, afecta a por lo menos 50 mil personas, siendo el 70% mujeres y niños, quienes son forzados a explotación sexual, trabajos denigrantes y otros tipos de esclavitudes modernas.

A pesar de que, a nivel global, países e instituciones multilaterales como la ONU han tomado cartas en el asunto, aún es necesario que la sociedad civil y religiosa se unan para atacar este flagelo.

Es así que, en 2009 nace Talitha Kum, una red de religiosas católicas que se unieron con el fin de fortalecer y coordinar acciones contra la trata de personas, iniciativa que en la actualidad ya está presente en 92 países, con 2.000 monjas que trabajan bajo la dirección de la Hna. Gabriella Bottani.

En su sitio web, las hermanas describen su función de la siguiente manera:

“Como mujeres consagradas vivimos en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas que sufren las consecuencias de la maldad de la trata de personas. Compartimos nuestra vida con los que están en situación de vulnerabilidad social y riesgo de trata. Hemos acogido la invitación de estar al lado de los discriminados, explotados y víctimas de la esclavitud moderna, rompiendo el silencio, la indiferencia y el conformismo que sostienen el tráfico de personas y todas las formas de comercialización de la vida. Valoramos y promovemos la colaboración y la asociación con todas las organizaciones que se han comprometido a eliminar la trata de personas y sus causas”.

El nombre Talitha Kum significa “Jovencita, a ti te digo, levántate”, y proviene de una frase del Evangelio de Marcos cuando Jesús le devolvió la vida a una niña. Esta expresión inspiró el objetivo de la red de ayudar a miles de víctimas a “levantarse” de los vejámenes de la trata de personas.

Lo que hace Talitha Kum es concientizar a las poblaciones acerca de este crimen, a través de programas educativos, charlas internacionales, formación profesional y manuales de capacitación. Sus acciones van dirigidas a prevenir y proteger contra la trata de personas, y ayudar en la reinserción social y la rehabilitación de los sobrevivientes.

Así mismo, Talitha Kum denuncia la trata y defiende a las víctimas acompañándolas y ubicándolas en refugios y comunidades, para su posterior repatriación. Es una red aliada en la aplicación de la ley contra la trata de personas en todo el mundo.

Hay muchas historias de vida que dan fe de la bondad y valentía de las monjas de Talitha Kum, entre las cuales encontramos la de Paola, una ex guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quien luego de vivir atrocidades, pudo recuperar su vida y convertirse en una empresaria de fiestas infantiles. O como Micaela, una mujer rumana quien, luego de haber ejercido la prostitución, se rehabilita para estudiar derecho y ayudar legalmente a las víctimas de la trata de personas. Así como a estas sobrevivientes, Talitha Kum ha ayudado a más de 10,000 víctimas.

El trabajo de estas hermanas religiosas inspira a quienes han perdido la esperanza y confianza en los seres humanos y las instituciones. Tal vez si todos nos uniéramos como Talitha Kun para crear conciencia acerca del flagelo de la trata de personas, se podrían salvar miles de vidas y erradicar este fenómeno que parece crecer en todo el mundo.

Editorial VCSradio.net

Información de talithakum.info