Secuestros en Colombia aumentan el 80 por ciento: ¿El regreso de un flagelo?

secuestro

Secuestro en Colombia

El secuestro en Colombia es un delito que se remonta a la década de 1970. Durante el conflicto armado, el secuestro fue utilizado por los grupos guerrilleros como una forma de financiar sus actividades y presionar al gobierno. Sin embargo, el delito también fue cometido por bandas criminales y delincuentes comunes.

En los últimos años, el secuestro en Colombia ha ido disminuyendo. En 2012, se registraron 1.100 secuestros, la cifra más baja en la historia del país. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el delito ha experimentado un aumento del 80 %.

Según datos de la Policía Nacional, en 2023 se han registrado 1.980 secuestros en Colombia. De estos, el 70 % han sido cometidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el grupo guerrillero más activo del país.

El aumento del secuestro en Colombia ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad civil. El presidente Iván Duque ha declarado que el secuestro es una de las principales prioridades de su gobierno, si bien los hechos no lo evidencian. 

Como comenta el escritor José Gregorio Martrínez: “Mientras el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresa diariamente su apoyo a Palestina y su preocupación por la población de la Franja de Gaza, víctima de la guerra desatada por los terroristas de Hamás tras atacar a Israel el 7 de octubre, en su país los secuestros se disparan 80 % en lo que va de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado”.

Factores que contribuyen al aumento del secuestro:

Hay varios factores que contribuyen al aumento del secuestro en Colombia. Entre ellos se encuentran:

El debilitamiento de las instituciones del Estado en algunas zonas del país.

La falta de oportunidades económicas para la población.

El aumento de la impunidad para los delitos.

El aumento del secuestro en Colombia ha generado varias reacciones. Entre ellas se encuentran:

El gobierno ha anunciado un plan de seguridad para combatir el delito.

La sociedad civil ha convocado a movilizaciones para exigir al gobierno que tome medidas para proteger a la población.

Conclusiones:

El aumento del secuestro en Colombia es una amenaza a la seguridad y la democracia del país. Las autoridades deben trabajar para combatir este delito y proteger a la población, en vez de propiciarlo con el asistencialismo a los delincuentes.

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Imagen de portada (Toma de YT / La Nación).

También le podría interesar:   

También le podría interesar:   

También le podría interesar: