
Foto Centro de Información de Falun Dafa
Zhou Runjun, es una mujer china practicante de Falun Gong, cuya valentía para aclarar la verdad sobre el mayor montaje realizado por el Partido Comunista Chino, en contra de esta práctica espiritual, ha trascendido las experiencias de persecución religiosa en el mundo. A continuación, su historia:
El Incidente de Autoinmolación en la plaza Tiananmen en China
La prohibición de la práctica de Falun Gong, impuesta por el Gobierno Comunista Chino desde el año 1999, ha estado acompañada de una campaña de difamación en contra de esta disciplina, también conocida como Falun Dafa, y en contra de sus practicantes, difamación que se ha mantenido hasta la actualidad.
Una de las estrategias de calumnia con mayor impacto fue el incidente de la autoinmolación ocurrido el 23 de enero del año 2001, donde la Televisión Central de China (CCTV), informó mediante un video que 7 practicantes de Falun Gong, se habían prendido fuego a sí mismos, en la Plaza Tiananmen de Beijing, en China.
La calumnia contó con camarógrafos estratégicamente ubicados, actores que interpretaron sus papeles de practicantes y libretos donde se declaraban consignas contrarias a las creencias de Falun Gong; el objetivo era denigrar el nombre de Falun Gong y de sus practicantes.
Un engaño planeado y orquestado por el Partido Comunista Chino (PCCh), que causó temor en los ciudadanos chinos, desviando la opinión pública y afectando la credibilidad en la práctica pacífica.
La interceptación de la señal de televisión
Zhou Runjun, preocupada por la difamación, decide a principios del año 2002, unirse a un grupo de practicantes de la disciplina, para interceptar la señal de ocho canales de televisión, en la ciudad de Changchun, provincia de Jilin y colocar un video, realizado por ellos, en el cual, se exponía el montaje del incidente de autoinmolación de la Plaza Tiananmen; tras este hecho, fue condenada a 20 años de prisión, al igual que sus compañeros, quienes fueron condenados entre 10 a 20 años de prisión, el tiempo más largo impuesto a practicantes de Falun Gong, en China.
La policía confiscó los bienes de Zhou Runjun, incluidos objetos personales, fue trasladada a un lugar secreto, donde fue torturada con golpizas que le causaron graves lesiones en su cuerpo, principalmente en la cabeza y los pies.
Como consecuencia de lo anterior, Zhou Runjun quedó discapacitada sin poder caminar. Comenta que fue golpeada en 5 ocasiones hasta que perdió el conocimiento, cuando despertaba era obligada a realizar trabajos forzados y sin aliento, se desmayó varias veces. Cuando estaba próxima a cumplir su condena, los guardias de la prisión la extendieron a 2 años más, ya que se negó a renunciar a su fe.
Casos como estos, se han incrementado a lo largo de las últimas décadas en China, donde, al igual que los practicantes de Falun Gong, millones de creyentes de diferentes religiones han sido perseguidos, encarcelados y torturados por el régimen comunista chino.
Artículo escrito por Catherín Martínez, con información de False Fire, minghui.org, y clearharmony.net
(Este artículo se publicó originalmente el 4 de mayo de 2021).
Para ver videos y leer más información sobre el falso fuego, visite la siguiente página de Minghui.org