Bachelet: Nicaragua Reanuda Acoso Contra Sacerdotes y Sociedad Civil


5 minutos de lectura. Michelle Bachelet denunció que, el Régimen de Daniel Ortega incrementó el acoso contra los sacerdotes católicos al igual que contra la sociedad civil en general.


 La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet denunció hoy 16 de junio ante la 50ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que, el Régimen de Daniel Ortega incrementó el acoso contra los sacerdotes católicos al igual que contra la sociedad civil en general.

“Desde mayo, la policía ha reanudado el acoso contra sacerdotes católicos, siguiéndolos e intimidándolos persistentemente”, aseguró en su informe.

El informe se basó en pruebas recogidas que indican detenciones ilegales, encarcelamiento de opositores políticos y suspensión forzada de las actividades de ONGs.

Todos estos atropellos han generado una desbandada de personas huyendo de Nicaragua para refugiarse en países vecinos como Costa Rica y EEUU.

“En los últimos ocho meses, la cantidad de refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica se ha duplicado, alcanzando los 150.000”, aseguró Bachelet

También te podría interesar:

Libertad religiosa, un derecho en vía de extinción en China

Reclaman a la ONU investigación sobre genocidio uigur en China

Así mismo, el informe incluye una cifra de 173 prisioneros políticos, detenidos durante las protestas de 2018, y cerca de 50 apresados en la época de las elecciones de 2021.

La alta comisionada denunció los abusos que sufren estos prisioneros, teles como restricción de visitas de familiares: “afrontan condiciones de detención contrarias a las reglas mínimas de Naciones Unidas”. Para todos ellos Bachelet pidió la libertad.

El informe indica además que, durante lo transcurrido de este año, la Asamblea Nacional (entidad del gobierno) ha cancelado la personería jurídica de 388 ONGs, y de 12 universidades, la cuales quedaron bajo control estatal.

Para terminar, Bachelet instó al gobierno de Nicaragua a tener un gesto positivo permitiendo el acceso de su organismo al interior del país.

También pidió a Nicaragua acabar con “las políticas que actualmente solo sirven para aislar al país y su gente de la comunidad regional e internacional”.

De inmediato la fiscal general de Nicaragua, Wendy Morales respondió a Bachelet que los hechos expuestos eran “alejados de nuestra realidad”, y que era “una agresión unilateral contra nuestro pueblo y su gobierno legítimamente constituido”.  Terminó diciendo que el informe de Bachelet es parte de una “campaña liderada por Estados Unidos” con el fin de “inmiscuirse en los asuntos internos de los países”.

Artículo escrito por Beatriz Rodríguez Fuente: The Epoch Times en español

Foto: Flickr


Artículos similares: