10 minutos. Confucio, uno de los grandes filósofos chinos y su aporte a la humanidad.
Confucio es uno de los más famosos y nombrados filósofos por todas las culturas alrededor del mundo. Todos hemos escuchado alguna de sus frases y es de conocimiento público que es uno de los hombres más sabios de la historia china, pero, ¿quién era Confucio?
Confucio fue un filósofo chino que nació en la provincia de Shandong en el año 551 antes de Cristo. Su verdadero nombre es Qiu Kong, pero se le dio el título de Maestro Kong, y así se le conoce en China. A pesar de su pobreza en los primeros años de vida, siempre tuvo la prioridad del estudio.
También le podría interesar:
Desde pequeño, Confucio desarrolló un gran sentido de pertenencia hacia la familia y sus antepasados, y sentía una gran admiración y respeto hacia la naturaleza, la ética y las buenas costumbres en todos los ámbitos. Esta fue la base de su filosofía que comenzó a enseñar en todo el territorio.
Este importante pensador y educador, fundó la escuela confuciana. Desde muy temprana edad se interesó por la política, y cuando llegó a sus 20 años ya había ocupado varios puestos gubernamentales.
Se dedicó a recorrer China dictando sus enseñanzas a más de 3.000 discípulos, muchos de los cuales provenían de familias pobres, cambiando así gradualmente la tradición en su época de permitir únicamente a los hijos de familias nobles acceder a la educación.
Luego de un destierro de 13 años por controversias políticas, cuando regresó al país abrió una escuela en la que dio a conocer su doctrina: el Confucianismo.
¿Qué es el Confucianismo?
El Confucianismo es un conjunto de principios y normas morales para vivir la vida de forma espiritual, predicados por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.
Junto con el taoísmo y el budismo, el confucianismo se considera una de las bases y pilares de la cultura y filosofía chinas.
Esta doctrina nació en una época muy turbulenta, de muchas guerras. China vivía un caos social en ese entonces en todo el país. Todo el territorio estaba dividido en pequeños reinos que luchaban por gobernar cada uno, de acuerdo con sus propios intereses económicos y políticos, presentándose una problemática social muy profunda. Los funcionarios de la corte tenían que tener sabiduría sobre lo que se debía hacer en los tiempos peligrosos. Un paso equivocado podía significar la muerte o la pérdida de poder. Por lo tanto, era común que los gobernantes de los estados nombrasen a los eruditos y filósofos como asesores y funcionarios.
Los cuatro libros del Confucianismo
El canon de la filosofía confuciana lo componen estos Cuatro Libros:
1- Gran Saber: dedicado a los conocimientos propios de la madurez.
2- Doctrina de la medianía: Trata de las reglas de la conducta humana, del ejemplo de los buenos monarcas y la justicia de los gobiernos.
3- Analectas de Confucio: El libro de Las Analectas son la versión por escrito de una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos, así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. Se puede observar que basaba toda su filosofía moral en una enseñanza central: el “Ren”, o tolerancia, que es la virtud de la humanidad y a su vez está basada en la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad.
4- El libro ‘Mencio’: Predica a los gobernantes las enseñanzas de Confucio y su filosofía política, siendo la más aceptada por los líderes del gobierno en aquel tiempo. Fue escrito por Mencio, un importante maestro confuciano; de ahí su nombre.
Fundamentos de la doctrina confuciana
La doctrina de Confucio se conforma a la Ley de la moral que guía la conducta del hombre: benevolencia, rectitud, propiedad, sabiduría y fe, sobre la cual se basan los siguientes postulados:
- Respeto por la familia y Culto a los antepasados
Confucio daba mucha importancia al respeto en las relaciones entre padres e hijos. Afirmaba: “mientras vivan tus padres no viajes lejos y si tienes que viajar por favor deja una dirección. Los hijos deben cuidar de sus padres cuando estén ancianos y deben procurar que no les falte nada”.
Así mismo, enfatizó que el culto a los antepasados es de gran importancia y respeto. Implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes.
- Vivir en armonía con el cosmos
Los confucianos ven el cosmos como algo armónico que regula la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía es trastornada se presentarán graves consecuencias. Ejemplos de esto se ilustran en las siguientes premisas: El mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta; el mal gobierno contradice el orden natural y viola el Mandato del Cielo; el gobernante que se conduce mal pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.
- Valores imprescindibles
Confucio describe el respeto y la obediencia en las relaciones humanas así: Entre gobernador y ministro; entre padre e hijo; entre marido y mujer; entre hermano mayor y hermano menor; entre esclavos y dueño, etc.
En definitiva, Confucio es, sin duda alguna, una figura fundamental en la cultura china, su nombre es bien conocido por importantes pensadores a lo largo de la historia y sus enseñanzas han influido, en mayor o menor medida, en las ideas y comportamientos de prácticamente todos los pueblos del mundo, incluso en la actualidad.
Dentro de China, sin duda alguna, la influencia de Confucio ha sido vital. Sin el enfoque confuciano rigiendo la enseñanza, China no habría tenido el esplendor de la dinastía Tang, la exquisita dinastía Song o las coloridas dinastías Ming y Qing. Es decir, que la cultura tradicional China no habría existido si no hubiera contado con una plataforma de pensamiento tan profunda, abarcadora y armonizadora como es el confucianismo.
Lamentablemente esta filosofía de vida y de comportamiento confuciano se ha perdido en gran parte. En la primera Revolución China, en el año 1911, cuando se derrocó la última dinastía imperial de China, el confucionismo dejó de ser la religión oficial de China.
Posteriormente, en la “Revolución Cultural” ocurrida entre 1966 y 1977 llevada a cabo por el partido comunista Chino, PCCh, se produjo un golpe particularmente violento contra la cultura tradicional china. El Confucianismo, el budismo y las tradiciones chinas en general fueron rechazadas violentamente, y en asaltos, saqueos e incendios se perdieron templos, reliquias y mucho del acervo tradicional chino.
Escrito por Margarita Restrepo
Fuentes: Minghui.org -Bles.com
Foto: Templo de Confucio en Taiwan (Envato)
Puedes leer más artículos de Cultivando el Espíritu haciendo Click aquí