
Recomendado musical de la semana:
“Hallelujah”, desde la perspectiva de Leonard Cohen
El legendario poeta y cantautor canadiense Leonard Cohen, cuenta acerca de su famosa canción: “Aleluya, es una palabra hebrea que significa Gloria al Señor. A través de la canción, quiero demostrar que existen varios tipos de aleluyas, todos ellos tanto los perfectos como los rotos tienen el mismo valor”, y añadió, “Es un deseo de afirmar mi fe en la vida, no de una manera religiosa formal, sino con entusiasmo, con emoción”.

Luego de varios intentos, Leonard Cohen tardó cinco años en componer su icónica canción. Afirmó, que pasaba las noches llenando páginas de un cuaderno. Fue así, como el artista comenzó a escribir “Hallelujah” en 1979, realizando 80 versiones antes de dar con la composición que finalmente vio la luz.
Formado como fue en una familia judía ortodoxa para luego convertirse en un budista zen, Cohen solía hacer uso de su imaginación, incorporando simbología religiosa en sus obras. De tal manera, que en la canción refleja esta influencia.

Es así como en las primeras estrofas versa sobre personajes bíblicos; como rey David, el músico diestro en arpa y gran unificador de Israel, y al hombre fuerte Sansón. De quienes, en las escrituras se cuenta eran poetas adúlteros; cuyos romances desacertados (con Betsabé y Dalila, respectivamente) los conducen a grandes problemas. A lo largo de la historia de la canción, el autor recurre a la simbología judeocristiana para hablar de la felicidad y el dolor que provoca el amor.
Además “Hallelujah” desde la perspectiva de Leonard Cohen, incluye un alentador significado sobre el cual su autor afirma: “Este mundo está lleno de conflictos y de cosas que no se pueden reconciliar. Pero hay momentos en los que podemos … reconciliarnos y aceptar todo el lío, y eso es lo que quiero decir con Aleluya”.
En concordancia, el estribillo constante de la canción, “Aleluya”, lleva al oyente a través de un viaje de dolor, alegría, sufrimiento y celebración.

Cohen grabó una versión en la que sintetizó la canción en tan solo cuatro estrofas en junio de 1984, como parte de su álbum “Various Positions”. Inicialmente el álbum y en consecuencia la canción, no recibieron mucha atención. Posteriormente, exactamente 10 años después del lanzamiento de Various Positions, un joven músico y cantautor estadounidense Jeff Buckley hizo una versión de la misma y a partir de ese momento, el éxito de “Hallelujah”, fue creciendo cada vez más, a la fecha, existen más de 200 versiones.
En los 37 años transcurridos desde su lanzamiento original, La canción en sus diferentes versiones ha aparecido en numerosas películas (Shrek, Los Educadores, The Watchmen…) y series (The West Wing, Dr. House, Urgencias…).
De tal manera, que “Hallelujah” ha sido interpretado por más de 300 artistas de prácticamente todos los géneros. Willie Nelson, kd lang, Justin Timberlake, Bono, Brandi Carlile, Bon Jovi, Susan Boyle, Pentatonix y Alexandra Burke (la ganadora en 2008 de la versión británica de The X Factor); estas son solo algunas de las personas que han intentado poner su propio sello en la canción.
Sin duda, “Hallelujah” desde la perspectiva de Leonard Cohen, ofreció al mundo un canto de inmenso agradecimiento no solo frente a los bellos momentos de la vida, sino también al aprendizaje que conlleva el sufrimiento, por acciones inadecuadas. Así, la canción es una invitación permanente a entonar un Aleluya, por el gran privilegio de transitar la vida creciendo con cada una de sus lecciones.
Redacción: Claudia Franky, para VCSradio.net
AUDIO:
Canción: Hallelujah
Artista: Leonard Cohen
Álbum: Live in London
Compositor: Leonard Cohen
Sello: Columbia
Lanzado a la venta: 2009
Imagen de Portada: Atwood Magazine
Traducción de la versión original de la canción “Hallelujah” de Leonard Cohen:
ALELUYA
Escuché que había una melodía secreta
Que David tocó y esto agradó al Señor
Pero realmente no te importa la música, ¿verdad?
Va así la cuarta, la quinta
La menor cae, la mayor sube
El rey desconcertado compone el aleluya
Aleluya (4x)
Tu fe era fuerte, pero necesitabas una prueba
La viste bañándose en el techo
Su belleza y la luz de la luna te derrocaron
Ella te ató a una silla de cocina
Ella rompió tu trono, y ella cortó tu cabello
Y de tus labios ella esbozó el aleluya
Aleluya (4x)
Dices que usé su nombre en vano
Ni siquiera yo mismo sé el nombre
Pero si lo hubiera hecho, bueno, ¿Qué es para ti?
Hay un rayo de luz en cada palabra
No importa cuál hayas escuchado
El Aleluya santo o roto
Aleluya (4x)
Yo hice lo mejor que pude, pero no fue suficiente
No podía sentir, así que intenté tocar
Yo había dicho la verdad, no vine a engañarte
Y a pesar de que todo salió mal
Me pararé ante el señor de la canción del Señor
Sin nada en mi lengua además del aleluya.
Puedes escuchar y descubrir más recomendados musicales haciendo click aquí.