Vírgenes del Sol – Yma Súmac – Recomendado Musical de la Semana
Evocando la gloria del Imperio Incaico, Vírgenes del Sol se ha constituido en uno de los iconos culturales del Perú, que desde el campo musical embellece con sus notas la historia de una cultura, en la que el papel de la mujer tenía vital preponderancia, en lo que al ámbito sagrado se refiere.
El limeño Jorge Emilio Bravo de Rueda Querol, compuso iniciando el siglo XX “Vírgenes del Sol”; primera danza o fox incaico; ideando así un nuevo estilo, basado en los antiguos y tradicionales huayños del Perú (danzas colectivas festivas).

Joya Musical Inspirada en las Acllas del Imperio Incaico
Inspirado en las vírgenes o Acllas (escogidas), quienes servían exclusivamente a la principal deidad del imperio incaico que, como muchas de las culturas ancestrales, guardaban veneración por el sol (Inti). Las Acllas, que vienen a ser el tema principal de la obra, eran mujeres que por su gran belleza eran seleccionadas vírgenes a temprana edad, para ser llevadas a la isla del Sol, en el lago Titicaca, allí eran consagradas al dios Inti. Su educación se llevaba a cabo en el Acllahuasi, donde vivían bajo la tutoría de las Mamaconas, aisladas en un servicio de alto honor. Si por alguna razón estas sacerdotisas perdían su virginidad, se las dejaba morir por inanición.

Vírgenes del Sol interpretado por Yma Súmac adquiere popularidad
En 1951, La soprano peruana Yma Súmac fue quien hizo mundialmente famosa esta canción. La graba en Estados Unidos para luego interpretar la melodía en diversos escenarios del mundo; convirtiéndose así en parte del repertorio de cantantes de renombre internacional.
Yma Súmac imitaba el canto de los pájaros; de hecho fue así como aprendió a cantar antes de convertirse en una estrella de Hollywood. Fue especialmente conocida por su inusual registro vocal, llegó a abarcar cinco octavas, podía emitir notas por encima de una soprano de coloratura hasta los graves de un bajo. Además, tenía la capacidad de hacer la triple coloratura o imitar a la perfección el trino de las aves. Su rango abarcaba desde Si1 a Re8. Afirmaba ser una ñusta (princesa de la realeza inca), descendiente del inca Atahualpa.
Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood y la primera cantante femenina latinoamericana en formar parte de un teatro musical en Broadway en 1950. Vendió más de 40 millones de discos, siendo la cantante peruana con más ventas en la historia. En la presente entrega; escuchan a esta prodigiosa soprano, a lo largo de la segunda mitad de la interpretación; acompañada del conjunto folclórico de Moisés Vivanco.
Icono Musical y Cultural de Perú
Vírgenes del Sol, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 29 mayo 2009. Según Resolución Dictatorial N.º 755/INC, Chancay-Perú, menciona que “Vírgenes del Sol”, es uno de los productos culturales más famosos y característicos que, desde el campo de la música, produjo el movimiento cultural que conocemos como indigenismo”.
Esta Joya Musical nos acerca al Imperio Incaico, un Imperio que valoró la armonía con la naturaleza y por ende rindió homenaje a lo divino; estableciendo un código de conducta organizado, en el que los valores universales estaban claramente personificados y definidos.
Redacción, Claudia Franky para VCSradio.net
Audio:
Canción: Vírgenes del Sol
Compositor: Jorge Emilio Bravo de Rueda
Artista: Yma Súmac
Agrupación: Conjunto Folclórico de Moisés Vivanco
Fecha de publicación: 1944
También te puede interesar:
- Angela Aguilar, Cantante Con El Gen Musical Activo De Una Familia Tradicional Mexicana
- Recomendado musical de la semana: Kultainen Maa – Anna Kokkonen
- Saavedra, cantautora Colombiana con sueños sin límites