La cafeína es uno de los estimulantes consumidos más ampliamente en el mundo. No son pocas las personas que tienden a degustar una taza de café al empezar el día y consideran que es el tonificante que los despierta y los llena de energía.
La cafeína estimula el sistema nervioso central; no tiene sabor ni nutrientes propios. Pertenece a un grupo de sustancias químicas naturales llamadas “metilxantinas”, las cuales bloquean la capacidad de “frenado”, es decir, el cuerpo no recibe los mensajes como sentirse fatigado, de esta manera se activa la dopamina haciendo que el sistema nervioso central trabaje a una velocidad “máxima”.
La cafeína está presente de forma natural en el Té, el café o el chocolate.
Algunos alimentos también contienen cafeína, por ejemplo, aquellos con sabor a chocolate, el yogur con sabor a café y el helado de té verde. Muchas gaseosas son fuentes de cafeína y también los energizantes. Por su parte ciertos medicamentos de venta libre llevan cafeína.
Pero se ha especulado sobre los beneficios y efectos que la cafeína puede traer para el consumo de las personas, ¿es beneficiosa la cafeína para la salud?
Algunas personas sienten que la cafeína ayuda con sus rutinas de ejercicio. Como resultado de su capacidad de bloqueo, esta sustancia puede disminuir la sensación de fatiga y aumentar el estado de alerta mental. Se ha sabido que aumenta la fuerza en el latido del corazón, al tiempo que relaja las vías respiratorias, lo que conduciría a un mayor consumo de oxígeno.
Investigaciones recientes de la Universidad Johns Hopkins indican que la cafeína favorece el mejoramiento de la memoria a largo plazo. Los participantes que recibieron tabletas de cafeína de 200 mg después de estudiar una serie de imágenes, distinguieron mejor las mismas imágenes de otras similares cuando se les hizo la prueba al día siguiente.
“Siempre hemos sabido que la cafeína tiene efectos de mejora cognitiva, pero sus efectos particulares sobre el fortalecimiento de la memoria y la resistencia al olvido, nunca se han examinado en detalle en los seres humanos”, dijo el autor principal Michael Yassa, profesor asistente de ciencias psicológicas y del cerebro en la Universidad Johns Hopkins.
Por otro lado, la revista Braineffect menciona que una dosis excesiva de cafeína de 200 a 500 mg causaría efectos secundarios como temblores, taquicardia, nerviosismo, diarrea o sudoración. Esto también depende del individuo, no es absoluto que ocurran estos efectos, variarían según el estado de salud de la persona, su nutrición y el sueño adecuado.
El consumo de cafeína depende de la cantidad y de su dosis optima, algunas personas son más sensibles a ella que otras. Puede depender de muchos factores, ya sea la cantidad a la cual se esté acostumbrado, la genética, la masa corporal, la edad, las enfermedades y el consumo de medicamentos.
Se considera que la ingesta de cafeína en horas de la tarde puede afectar el sueño de los adultos mayores y no es aconsejable su consumo en niños ni en adolescentes. Evite mezclarla con medicamentos o alcohol. Para las mujeres embarazadas y en período de lactancia se recomienda que limiten su consumo y lo asuman según las indicaciones de los profesionales de la salud.
Redacción, Sonia Montañez con información de la gran época para VCSradio.net