7minutos de lectura. La meditación es el mejor método para hallar la paz interior y la salud integral
Generalmente, controlar nuestra mente es algo que nos resulta bastante difícil, ya que a lo largo del día podemos tener miles de pensamientos que nos generan un estado de continua inestabilidad y vulnerabilidad.
Sin embargo, existen algunas técnicas o herramientas que nos permiten alcanzar un estado de tranquilidad y serenidad durante el día, y una de ellas es la Meditación.
Meditación y paz interior
La inquietud de la mente con miles de pensamientos sin control puede alterar nuestro estado emocional, desembocando en angustia, ansiedad o incluso depresión.
La meditación es una técnica en la cual se realiza una acción mental que calma, pacifica la mente y elimina todas las preocupaciones. Esto nos conduce a un estado de paz interior y una sensación de verdadera felicidad.
También te podría interesar:
- Falun Gong, la Práctica Espiritual que ha Cambiado Millones de Vidas
- El Hatha Yoga y sus Beneficios en el Cuerpo, la Mente y el Espíritu
- Budismo Zen, un Camino Hacia la Sabiduría Interior
El requisito principal para realizar la meditación es la paciencia, la constancia y la decisión de practicar las técnicas que enseña un guía, o si se tiene cierta experiencia, se puede realizar en solitario. No importan tanto las circunstancias externas ni el entorno, ya que ésta depende enteramente de la disposición interna.
Como dice Siddhārtha Gautama, Buda: “La paz viene del interior. No la busques fuera”
Al practicarla diariamente, vamos creando un espacio interior en el que generamos paulatinamente una mayor claridad mental, que, con el tiempo, al calmar el flujo de pensamientos, nos permite controlar la mente.
El objetivo de la meditación es dominar nuestra mente para que ella esté a nuestro servicio y no que nosotros seamos sus esclavos. El Dalai Lama afirma que meditar es el ‘estado natural de la conciencia’.
Origen de la meditación
La palabra meditación proviene del latín meditatum, que significa “reflexionar”. Hoy en día es utilizada por muchas personas en el mundo con fines tanto espirituales, como para la salud mental emocional y física.
El origen más antiguo de esta práctica se remonta a la India, hace miles de años. Existen documentos que la ubican alrededor del 1500 a.C.
Posteriormente, entre los años 500 y 600 a. C., el taoísmo chino y el budismo de India desarrollaron sus meditaciones de diversas formas, siguiendo la influencia de la escuela hindú de Vendata.
Así mismo, en el año 20 a.C. Filón de Alejandría en Egipto escribió sobre ejercicios espirituales que involucraban la concentración mental.
Luego, en el tercer siglo de nuestra era, el filósofo griego Plotino habló sobre meditación y desarrolló algunas técnicas para ello.
En el siglo VIII, el monje japonés Dosho abrió la primera sala para meditar en Japón.
A medida que el budismo crecía en Oriente, alrededor del siglo XVIII, también lo hacía la meditación.
Actualmente, muchas corrientes se han ido difundiendo y han surgido organizaciones y profesionales dedicadas a guiar esta práctica y darla a conocer en mundo entero, gracias a todos sus beneficios.
Beneficios para la salud
La tecnología moderna y los experimentos han comprobado que cuando las personas meditan, se producen cambios y efectos beneficiosos para la salud, entre los cuales mencionamos los siguientes:
A nivel físico
– Reduce la hipertensión y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
– Controla la hipertensión-ansiedad y la depresión
– Mejora la función inmunológica
– Ayuda en el síndrome del intestino irritable, Colitis ulcerosa, problemas digestivos.
A nivel mental:
– Reduce el Insomnio, las ansias de fumar y los efectos del estrés.
– Mejora la capacidad de atención, memoria y concentración.
– Ayuda a mejorar el estado de ánimo.
– Reduce los niveles de angustia psicológica, de ira, ansiedad y depresión. Produce una sensación de que todo está bajo control.
Siete tipos de meditación
Existen diferentes tipos de meditación que nos pueden ayudar a encontrar la calma, dedicando apenas unos minutos al día. Podemos estudiar cada una de ellas y ver cual se adapta mejor a nuestro estado físico y emocional.
1. Meditación Vipassana
Vipassana enseña la auto-observación, con el fin de eliminar totalmente las impurezas mentales y llevar a la completa liberación.
2. Meditación Kundalini
La energía Kundalini se encuentra en la base de la columna vertebral y esta meditación se emplea para liberarla. La práctica incluye técnicas de respiración, mantras, mudras y cánticos.
3. Meditación Chakra
Los chakras son los centros energéticos del cuerpo y tenemos siete ubicados a lo largo del canal central. Ayuda a conectar el cuerpo físico con el emocional. Para ello se utiliza el sonido, las manos se colocan en lugares específicos y se utilizan técnicas de visualización para conectar con los chakras.
4. Meditación Zazen
Zazen es la forma japonesa de la expresión china 坐禅, que significa “meditar sentado”. La meditación Zazen está muy vinculada al budismo y busca crear una experiencia de vacío.
5. Meditación Mantra
Este tipo de meditación logra profundizar en la conciencia una serie de cánticos sagrados que favorecen el estado meditativo. La vibración que provocan los sonidos en la mente y el cuerpo son muy poderosos y tienen efectos sobre nuestro cuerpo.
6. Meditación Tonglen
La meditación Tonglen practica la compasión y es muy popular en el budismo tibetano. Enseña a enfrentar el sufrimiento a través de inhalaciones y exhalaciones conscientes.
7. Meditación Transcendental
La práctica de la meditación transcendental se basa en la práctica del yoga.
Es la técnica de trascendencia automática para encaminar a nuestra mente al estado más poderoso y más simple de la conciencia, libre de cualquier control mental o proceso de pensamiento.
8. Meditación de Falun Dafa
Falun Dafa o Falun Gong combina la meditación sentada y cuatro ejercicios de qigong. Su filosofía moral se basa en los principios universales de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Es una antigua disciplina espiritual de la tradición budista, reconocida ampliamente por sus efectivos beneficios para la salud, pues sus fundamentos radican en la medicina tradicional china.
Finalmente, existen muchos tipos de meditación, y después de practicar algunas, ya sabemos con cuál vibramos en forma especial para elegirla específicamente y practicarla en forma constante hasta llegar a altos niveles.
Artículo escrito por Margarita Restrepo con información de: revistavertice.com.ar/ ursulacalvo.com y faluninfo.net
Artículos similares:
Falun Dafa, una disciplina para quienes desean dar sentido a la vida
Zhuan Falun, el libro más recomendado para buscadores espirituales
Conozca Sobre el Budismo, la Religión con 490 Millones de Seguidores en el Mundo