El pueblo cubano reacciona después de 62 años de dictadura


5 minutos. Después de 62 años de dictadura, el pueblo cubano se lanza a las calles exigiendo su libertad.


Cuando en 1959 la dictadura militar de Fulgencio Batista fue derrocada por los revolucionarios al mando de Fidel Castro, el pueblo cubano, lleno de entusiasmo por haberse sacudido de aquellas cadenas, salió a las calles para recibir a los héroes libertadores. Hoy, el pueblo sale de nuevo pero esta vez con la esperanza de derrocar a quienes un día creyeron que eran sus salvadores.

Esto porque aunque los líderes del movimiento se habían comprometido a convocar elecciones libres en un término de 18 meses, tan pronto como tomaron el poder se olvidaron de ello. Por el contrario, comenzaron a implantar un sistema marxista.

De acuerdo con esto, el nuevo gobierno cubano, ya instaurado como una dictadura comunista, comenzó a expropiar a las grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, especialmente norteamericanas. Simultáneamente se institucionalizó la pena de muerte para contrarrevolucionarios, iniciando una era de terror para evitar cualquier oposición al nuevo régimen.

En este proceso, en plena era de la Guerra Fría entre USA y la URSS, el nuevo régimen se alió con este último. Eso creó una profunda zozobra en las relaciones con Estados Unidos. Estando la isla a pocos kilómetros de Miami, no podía ser para menos. Esta situación tuvo su apogeo durante la crisis de los misiles, cuando la URSS instalo una serie de cohetes en Cuba, apuntando a EEUU.

Aunque lo anterior finalmente se solucionó, a partir de entonces, Cuba se convirtió en un estado marginado dentro del mundo occidental. Por medio de una mano de hierro se implantó la dictadura comunista, siguiendo el ejemplo de la URSS y del Partido Comunista Chino.

Al igual que todos los estados comunistas, Cuba entró en una fase de aislamiento total. Poco se sabía sobre lo que sucedía al interior de la isla, pero sí eran bien conocidas las purgas internas dentro del Partido, con fusilamiento o prisión de quienes no se alineaban con la ideología comunista.

A raíz de todo lo anterior, el pueblo cubano comenzó a transitar por el camino de las carencias y la pobreza general. Quienes pudieron, ya fuera por tener los recursos, o la osadía de enfrentar las aguas del Atlántico en frágiles canoas, se refugiaron en Miami.

A pesar de las dificultades durante estos 62 años, Cuba no ha dejado de alimentar la subversión en el continente. Desde siempre apoyó a las guerrillas colombianas, con armamento e instrucción. Así mismo ha colaborado con el régimen venezolano, de quien también se ha alimentado desde la caída del comunismo en soviético.

Pero un pueblo no puede sufrir eternamente la opresión, el atraso y la muerte sin mostrar inconformismo. Desde hace varios años se vienen presentando brotes de rebeldía, por parte de las nuevas generaciones que nacieron conociendo solo la pobreza generada por el gobierno.

Para ellos es difícil observar cómo los turistas gozan de comodidades y lujos que los nativos no pueden disfrutar. Por otro lado, el internet que el gobierno se vio obligado a instalar, ha permitido al pueblo cubano ver la realidad del mundo exterior, así como comunicarse por medio de las redes sociales.

A comienzo de 2021, los artistas Yotuel Romero y Descemer Bueno, el dúo Gente de Zona y los raperos Maykel Osorbo y El Funky lanzaron la canción “Patria y vida”. Este título se contrapone al lema “Patria o muerte”, del Partido Comunista Cubano. Aunque esto les ha traído problemas a los artistas, la canción se ha convertido en un himno por la libertad.

Así, se ha ido gestando un movimiento entre el pueblo cubano, en el cual el 10 de julio, desesperado por la carencia de vacunas y los cortes de electricidad, salió a protestar multitudinariamente a las calles de San Antonio de los Baños.

A través de las redes, rápidamente se difundió este hecho y en todas las ciudades y pueblos la gente comenzó a movilizarse, al grito de SOSCuba y Patria y vida. En seguida se pasó de pedir vacunas, a exigir libertad y el derecho a la autodeterminación.

Naturalmente, la reacción del gobierno no se hizo esperar. Como siempre, culpó a EEUU y califico a los miles de manifestantes como agentes pagos del gobierno norteamericano. Inmediatamente llegó la represión y la suspensión de internet, dejando al pueblo nuevamente aislado.

Pero afortunadamente también está la presión internacional, pues es muy claro que las protestas son espontáneas y legítimas, ya que el pueblo está cansado de una dictadura de más de 60 años.

Como sea, estamos observando un pueblo cubano que por fin reacciona masivamente y que anhela recobrar la libertad que perdieron sus abuelos. Todos esperamos que este anhelo al fin se cumpla.

Editorial VCSradio.net

Foto Envato


Para más artículos de opinión como El pueblo cubano reacciona después de 62 años de dictadura, ingrese a nuestra sección En Perspectiva, de VCSradio.net