Los Beneficios de Ponerse en Forma con Ballet Fit

5 minutos de lectura. Ballet fit, el entrenamiento que permite conseguir un cuerpo tonificado, mejorar la flexibilidad, dar porte y elegancia y mucho bienestar emocional.


Hoy en día se volvió muy divertido y agradable realizar ejercicios físicos sin tener que hacer aeróbicos, ni levantar pesas que requieren de gran fuerza y forma muscular. Está de moda el Ballet Fit para conseguir un cuerpo tonificado, mejorar la flexibilidad y el bienestar emocional.

¿En qué consiste el Ballet Fit?

El ballet fit es una placentera combinación de danza clásica con el fitness, incluyendo posturas de yoga y Pilates. (Pilates es una disciplina que incluye técnicas de gimnasia, ballet y yoga).

Hombres y mujeres practicando Ballet Fit. Foto Envato

El Ballet Fit se originó e inspiró en el Ballet Beautiful y en el Ballet Fitness. El ballet beautiful nació en Estados Unidos y se lo utilizó en la película El cisne Negro protagonizada por Natalie Portman.

Esta clase ballet ayuda a mejorar el cuerpo y la mente, y el ballet fitness de Brasil busca quemar calorías con ejercicios que fortalecen la musculatura.

La bailarina y profesora de educación física Gloria Morales, fue la impulsadora del Ballet Fit en España. Motivada por el auge del “Barre” (uso de la barra en el movimiento del ballet), Gloria tuvo la idea de desarrollar un entrenamiento físico que combinara los ejercicios del ballet con elementos del fitness, que eran sus dos grandes pasiones. ¿El resultado?: el Ballet Fit.

También te podría interesar:

Muay Thai, Disciplina para Desarrollar Habilidades Físicas y Mentales

Masajes, una Buena Alternativa para Sentirnos Bien

Esta clase de ballet se practica hoy en día en muchos países como Estados Unidos, Brasil, España, Argentina, Australia, Francia, Italia, Marruecos y otros más.

Importantes modelos, cantantes y artistas en el mundo practican esta disciplina del Ballet Fit y logran conseguir el cuerpo que quieren con la característica de fortaleza, elegancia y armonía ya que se practica con ejercicios cardiovasculares constantes y se corrige la postura corporal.

Beneficios físicos del Ballet Fit  

Ballet Fit corrige la postura y desarrolla porte y elegancia especialmente en etapas de crecimiento. Foto Envato

Según la instructora Gloria Morales, el Ballet Fit tiene los siguientes beneficios:

  • Ayuda a alargar y tonificar los músculos. Se activa la musculatura interna como lo hacen los bailarines, el cuerpo se vuelve más armonioso y elegante.  
  •  Ayuda a corregir nuestra postura corporal. Esto hace que se reduzcan los dolores de espalda, especialmente en la zona lumbar y cervical.
  • Los ejercicios del Ballet Fit proporcionan flexibilidad y elasticidad al cuerpo.

  • Se logra tener brazos y piernas más fuertes, así como un centro abdominal y lumbar firmes.
  • Se adquiere un mayor equilibrio del cuerpo pues muchos de los ejercicios se hacen de puntillas y con apoyo en tan solo una pierna, y esto hace que nuestros sentidos se agudicen para mantener la postura estabilizada.
  • Más capacidad cardiovascular y pulmonar: esto se consigue gracias a la parte de cardio que tiene esta actividad, entrenando la resistencia y quemando grasa.

Beneficios emocionales y psicológicos del Ballet Fit

  • Ayuda a conectar la mente con el cuerpo. Al incluir posturas de yoga y pilates se aviva la conexión entre la mente y el cuerpo.
  • Mediante la corrección de postura, y la elegancia de movimientos se eleva la autoestima que es la valoración que tenemos de nosotros mismos. Ayuda a superarse y a lograr lo que se proponga.
  • Desarrolla la propiocepción o capacidad de sentir el cuerpo.
  • Reduce el estrés: por un lado, se producen endorfinas -las hormonas del bienestar y la felicidad-y por el otro lado se produce relajamiento por las posturas del yoga.
  • Aumenta la capacidad de relajación mental
  • Favorece las emociones y relaciones positivas.
  • Es una práctica rehabilitadora y de bienestar ya que se ejercitan la gratitud, la capacidad de sacrificio, la voluntad, y la capacidad de compromiso.
  • A nivel artístico el practicante puede expresar, a través de los movimientos, sus estados mentales con elegancia y armonía como lo hace el ballet clásico.

Cómo se practica el Ballet Fit

Ballet Fit en el piso refuerza los músculos del tronco. Foto Envato

Las clases de Ballet Fit tienen una duración de 50 minutos y normalmente se practica en gimnasios.

Gloria Morales explica las 4 fases que componen esta hora de duración de la práctica:

Ballet barre: Se preparan y calientan los músculos por 20 minutos con ejercicios en la barra como se hacen en el ballet clásico.

Cardio ballet: Se realiza un entrenamiento intenso de cardio que ayuda a subir las pulsaciones cardiacas. Dura 15 minutos

Floor ballet: por 15 minutos se realizan ejercicios inspirados en el yoga, pilates o de ballet para reforzar los músculos que rodean el tronco.

Mindfulness: Se vuelve a la tranquilidad, haciendo un trabajo de meditación y relajación para encontrar el equilibrio y la calma. No tiene tiempo establecido.

En el estiramiento y la relajación se puede combinar música pop con música clásica. 

Elementos para practicar Ballet Fit

– Ropa cómoda: se aconseja malla bien ajustada.

– No es necesario un calzado especial. Se puede hacer descalzo, con medias de algodón que no deslicen, con las zapatillas de ballet de media punta o un zapato deportivo de danza o de ballet que sea de tela y que no resbale.

– Esterilla acolchada que no resbale.

– Botella de agua para hidratarse durante el entrenamiento

¿Quiénes pueden practicarlo?

Personas de la tercera edad también pueden practicar Ballet Fit, con supervisión médica. Foto

La práctica de ballet fit es para todas las edades, condición física y sexo. No se requiere tener conocimientos de ballet.  

También es recomendable para mujeres en estado de embarazo pues trae muchos beneficios. Los movimientos desarrollan la elasticidad y el fortalecimiento de la región pélvica y del perineo, algo altamente positivo para el momento del parto.

El ballet fit es muy adecuado para corredores, crossfiteros (entrenamiento con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad) y triatletas (natación, ciclismo y carrera a pie), ya que permite mantener en forma el rendimiento muscular y la flexibilidad del cuerpo.

En cuanto a personas mayores, lo pueden practicar si no tienen algún impedimento físico.

Recomendaciones generales

– Se aconseja asistir a un centro de entrenamiento para recibir bien las instrucciones y que el profesor esté pendiente de los movimientos de cada practicante, pues se pueden presentar malos movimientos que produzcan lesiones físicas.

El Ballet Fit fortalece y flexibiliza los músculos del perineo y pelvis para beneficiar el parto. Foto Envato

– Las mujeres embarazadas deben recibir revisiones periódicas de su médico para controlar que los movimientos se adapten a su nivel de esfuerzo.

– Los adultos mayores no deben ir mas allá de sus capacidades y deberán ser asistidos por un monitor para evitar caídas por falta de equilibrio.

Artículo escrito por Margarita Restrepo

Fuentes: webconsultas y elle.com

Fotos Envato


Artículos similares: