Un Llamado a la Acción pide el Foro Internacional Uigur

7 minutos de lectura. El Foro Internacional Uigur pide acciones concretas a la comunidad mundial para frenar el genocidio uigur.


El Congreso Mundial Uigur (WUC), Hasene International (organización de ayuda humanitaria) y la Unión Internacional de Organizaciones de Turkestán Oriental, realizaron un foro de alto nivel titulado “Foro Internacional Uigur: una respuesta global unificada al genocidio uigur”, en Bruselas, Bélgica, el pasado 9 y 10 de noviembre, llamando a la comunidad internacional a actuar.

El Foro congregó a distinguidos invitados de todo el mundo, incluidos destacados expertos en política, economía, campo legal, medios de comunicación, así como representantes uigures y de la sociedad civil.

Historia del Genocidio Uigur

Turkistán Oriental ha sido objeto de explotación y asimilación durante los 73 años de ocupación china. En este proceso, Turkistán Oriental ha estado expuesto a crímenes brutales y genocidas, destinados a la aniquilación masiva de los uigures, los kazajos y otros pueblos túrquicos musulmanes de la región.

El 31 de agosto pasado, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió una evaluación independiente y llegó a la conclusión de que las políticas chinas dirigidas a las identidades étnicas y religiosas de los uigures y otros pueblos del este de Turkistán ahora han alcanzado proporciones que “pueden constituir crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad”, y expuso recomendaciones a la comunidad internacional.

En el año 2021, el Tribunal Uigur de Londres después de haber evaluado todas las violaciones de derechos humanos en Turkistán Oriental, concluyó que los crímenes cometidos en la región son genocidas y constituyen crímenes de lesa humanidad, y que el gobierno chino bajo Xi Jinping fue responsable de ellos.

Los campos de concentración, la esterilización forzada, los ataques contra las identidades étnicas y religiosas de los pueblos de Turkistán Oriental, esquemas de trabajos forzados, arrestos arbitrarios, aislamiento de la región, destrucción de la estructura demográfica regional a través del reasentamiento del pueblo chino en la región, y otras políticas genocidas han sido planificadas, gestionadas y ejecutadas por el Partido Comunista Chino (PCCh) y particularmente Xi Jinping.

El Parlamento Europeo ha reconocido que las acciones del gobierno chino en Turkestán Oriental, constituyen crímenes contra la humanidad y un alto riesgo de genocidio.

Millones de musulmanes uigures independiente del sexo y la edad están detenidos en campos de concentración y sometidos a torturas, violaciones y esterilización forzada. Estas personas se ven obligadas a abandonar sus tradiciones religiosas, prácticas culturales y lenguas locales.  

Las instituciones y personas que viven fuera de Turkistán Oriental y que actúan como representantes del pueblo de Turkistán Oriental hacen un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones y a la comunidad empresarial para que tomen medidas concretas para la protección de los derechos humanos fundamentales, y poner fin al genocidio y la creación de una sociedad libre en Turkistán Oriental.

El Foro se programó con el fin de brindar una respuesta política al genocidio de la administración china contra los uigures y los pueblos del este de Turkistán, así como también para analizar la situación actual de la crisis de derechos humanos de los uigures y otras minorías étnicas a la vez que conversar sobre cómo poner fin a estas atrocidades.

“El Momento de actuar es ahora”

Esta frase la expresó el presidente del Congreso Mundial Uigur, Dolkun Isa, señalando que el Foro Internacional Uigur se realiza en un momento clave de la historia de nuestro pueblo.

Dolkun argumentó que ahora que la ONU ha confirmado los crímenes horrendos que ocurren en nuestra patria, se acabó el tiempo de las declaraciones vacías y de las expresiones de preocupación. Hay que hacer que la comunidad internacional actúe en contra de esta situación.

Así mismo, Mesud, presidente de la Organización Hasene y uno de los organizadores del Foro Internacional Uigur, expresó sus pensamientos sobre el foro:

“Esperamos que termine el genocidio cometido por la República Popular China contra los uigures, kazajos y otras minorías étnicas y que los crímenes de lesa humanidad sean sancionados en el ámbito internacional.

Todos los estados deben mostrar la misma sensibilidad ante las violaciones del derecho internacional y regular sus leyes en consecuencia. Todos los países deben reaccionar de la misma manera ante la anarquía. Los intereses económicos y el interés propio deben dejar de ser la estrategia principal de los estados y deben imponerse sanciones para contribuir a la paz mundial. 

Las decisiones de la Corte Internacional de Justicia deben ser más efectivas y contundentes en materia de sanciones. Esperamos que tarde o temprano se haga justicia. Sin embargo, la justicia que llega tarde llega tarde y su aplicación no es un consuelo para los oprimidos y las víctimas, sino un trauma. 

Es necesario tomar decisiones urgentes para que quienes cometen crímenes de genocidio rindan cuentas.  Un programa que mostrará nuestra posición común”.

Acciones propuestas en el Foro

El Foro Internacional Uigur hizo un llamado a los participantes para que tomen acciones inmediatas en las siguientes palabras:

También le podría interesar:

– Los pasos recomendados en el informe sobre violaciones de derechos humanos en Turkistán Oriental emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos deben tomarse con urgencia.

– El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Asamblea General y otros órganos de la ONU deben reconocer el genocidio en curso en Turkistán Oriental y tomar las medidas necesarias contra China, que ha estado cometiendo genocidio en violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. y la Carta de la ONU.

– Todos los países, en sus relaciones bilaterales con China, deben tomar las medidas necesarias y efectivas para detener el genocidio uigur utilizando todos los medios políticos y diplomáticos de conformidad con los principios descritos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

– Tras la resolución de junio del Parlamento Europeo que reconoce los crímenes de lesa humanidad y un grave riesgo de genocidio, la Comisión Europea debe introducir urgentemente una nueva legislación con el objetivo de poner fin a estas atrocidades y fortalecer sus propuestas sobre la diligencia debida de sostenibilidad empresarial y la prohibición de la importación de trabajos forzados.

– La Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI) deben iniciar una investigación urgente sobre el genocidio en Turkistán Oriental, enjuiciar a individuos, corporaciones, instituciones, organizaciones y funcionarios estatales que están directa o indirectamente vinculados a China y el crimen. de genocidio y, en consecuencia, dictar decisiones claras y contundentes con poder sancionatorio.

– Se deben imponer sanciones a las empresas chinas que estén directa o indirectamente involucradas en el trabajo forzoso de los uigures y otros; los fondos de inversión internacionales para estas empresas deben detenerse; Se deben prohibir las importaciones de productos producidos a través del trabajo forzoso desde China, y las empresas internacionales que se benefician del trabajo esclavo y los métodos de trabajo forzoso deben rendir cuentas.

– Las agencias de noticias y los periodistas internacionales y nacionales, especialmente los medios de comunicación musulmanes, deben incluir el genocidio en el este de Turkistán en su agenda, y mediante informes de noticias frecuentes sobre este tema, deben proporcionar información confiable y también deben contribuir a crear conciencia y provocar una reacción sobre este asunto en un nivel internacional.

Artículo escrito por Margarita Restrepo

Foto: Captura de portada de Foro Uigur – https://uyghurforum.org/

Fuente: uyghurforum.org/


Artículos similares: