
Mujer levantando pesas en una competición de cross training
La Asociación Nacional de Deportes Universitarios (ANDU) da un paso importante hacia la equidad en el deporte al prohibir la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas.
La Asociación Nacional de Deportes Universitarios (ANDU) anunció un cambio significativo en sus políticas deportivas al prohibir la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas.
Esta medida, adoptada por ANDU, que reúne a más de 200 instituciones académicas en los Estados Unidos, busca abordar las crecientes preocupaciones sobre equidad y justicia en el ámbito deportivo universitario.
Según las nuevas regulaciones de ANDU, solo se permitirá la participación en competiciones femeninas a atletas cuyo sexo biológico sea femenino. Esto significa que las estudiantes-atletas transgénero no podrán competir en categorías femeninas a menos que cumplan con ciertos criterios médicos y hormonales establecidos por la asociación.
“Cada deporte de la NAIA incluye una combinación de fuerza, velocidad y resistencia que proporciona ventajas competitivas a los estudiantes-deportistas masculinos. Como resultado de eso, la política de la NAIA para estudiantes-deportistas trans aplica a todos los deportes excepto ‘cheer’ competitivo y baile competitivo, que están abiertos a todos los estudiantes”, indicó.
La implementación de estas nuevas regulaciones generará un impacto significativo en el panorama deportivo universitario y probablemente provocará discusiones más amplias sobre la inclusión y la equidad en el deporte.
“Solo las estudiantes-atletas de la asociación estadounidense de atletas interuniversitarios cuyo sexo biológico sea femenino podrán participar en los deportes femeninos patrocinados por la NAIA”, señala la nueva normativa.
También puede leer: