El “genocidio frío” contra los practicantes de Falun Dafa en China

¿Cuál es la diferencia entre un genocidio frío y uno caliente? Ese es uno de los temas más importantes discutidos en un artículo revisado por expertos encabezado por un investigador canadiense publicado recientemente en la revista más importante del mundo sobre estudios de genocidio.

La profesora adjunta de la Universidad de Manitoba, Dra. Maria Cheung, explica en el artículo que un genocidio caliente es la destrucción violenta y el asesinato de un grupo de víctimas en un corto período de tiempo, mientras que un genocidio frío es una destrucción multidimensional lenta y a menudo sutil de un grupo durante un largo período de tiempo, ella argumenta que un genocidio frío no se trata sólo de la destrucción física de un grupo, sino que también está inseparablemente ligado a la destrucción psicológica, estructural y social del grupo.

Cheung añade que la teoría del genocidio frío sigue siendo un concepto nuevo, abierto e indeterminado.

Un artículo sobre el genocidio a Falun Dafa, fue escrito por David Matas, abogado internacional de derechos humanos con sede en Winnipeg, el Dr. Torsten Trey, director ejecutivo de Médicos Contra la Sustracción Forzada de Órganos, y Richard An, abogado de Toronto, y ellos argumentan que la campaña del Partido Comunista Chino contra Falun Dafa, lanzada en 1999, es un genocidio frío. Aunque satisface la definición clásica de genocidio, Cheung dijo que la definición pone demasiado énfasis en el aspecto físico del genocidio y no capta la naturaleza multidimensional de la brutal persecución a Falun Dafa.

Falun Dafa, también llamado Falun Gong, es una práctica tradicional de cuerpo-mente-espíritu que se hizo pública en 1992 y se difundió ampliamente en toda China en la década de 1990. Se basa en antiguas filosofías budistas y taoístas que apoyan los principios de verdad, benevolencia y tolerancia. (Tomado de: Lagranépoca.com)