El Hubble hace hallazgos sorprendentes en el Universo Temprano


Nuevos resultados del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, sugieren que la formación de las primeras estrellas y galaxias en el Universo temprano tuvo lugar antes de lo que se pensaba.

De acuerdo a la Agencia Espacial Europea, indica que los astrónomos todavía no podían tener evidencias de cómo pudo originarse la primera generación de estrellas, que en la actualidad las denominan como “Población de III”, al remontarse en una época donde tenía solamente 500 millones de años de antigüedad, ahora, sí se puede llegar a este objetivo, ya que el telescopio Hubble, les permite a los astrónomos ir incluso hasta más allá del Big Bang.

La experta Rachana Bhatawdekar de la Agencia Espacial Europea, se propuso estudiar la primera generación de estrellas en el Universo temprano. Estas estrellas de la Población III fueron forjadas a partir del material primordial que surgió del Big Bang.

Con la ayuda de los telescopios más potentes que están instalados en diferentes partes del planeta, los astrónomos han hecho grandes descubrimientos sobre el origen de los millones de galaxias en el Universo Temprano, y suponen que “población III”, debieron ser hechas de hidrógeno. Helio y litio, como únicos elementos en los núcleos de las estrellas, antes que se pudieran crear elementos más pesados como el oxígeno, nitrógeno, carbono y el hierro.

Fue necesario un trabajo exhaustivo entre telescopios y programas especiales como el Frontier Fields para lograr las observaciones más profundas jamás hechas de cúmulos de galaxias y las galaxias ubicadas detrás de ellas que fueron magnificadas por el efecto de lente gravitacional, revelando galaxias de 10 a 100 veces más débiles que las observadas anteriormente.

“Estos resultados también sugieren que la formación más temprana de estrellas y galaxias ocurrió mucho antes de lo que se puede probar con el telescopio espacial Hubble. Esto deja un área emocionante de investigación adicional para el próximo Telescopio Espacial James Web de NASA / ESA / CSA, para estudiar las primeras galaxias del Universo”. Concluye la Agencia Espacial Europea. (Fuente: The European Space Agency – Redacción de vivirconsabiduría.uno)