A finales del 2019, varios parlamentarios y colegas de alto rango plantearon sus inquietudes al Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, sobre la posibilidad de que Huawei –como supuesto cómplice del Partido Comunista Chino– esté cometiendo graves violaciones de derechos humanos, informó The Times.
En una carta conjunta, los políticos declararon que la compañía tecnológica “brinda apoyo técnico y capacitación” a la oficina de seguridad pública de Xinjiang, al noroeste de China, para la que “ha desarrollado la nube de seguridad pública de Xinjiang que hace posible el control y la represión de los musulmanes uigures”.
Por tal razón, los firmantes instaron al secretario británico a “dejar de considerar a Huawei como contratista o socio para la infraestructura 5G del Reino Unido hasta que se hayan llevado a cabo investigaciones sobre el trabajo de Huawei en Xinjiang y su relación con la persecución masiva”.
Los informes de ASPI muestran que Huawei está implicado en la creación del estado de vigilancia más extenso del mundo”, describió la investigadora Nefelina U. Ochab para Forbes.
Cabe destacar, que los principales medios de comunicación comienzan a hablar de la dramática situación del millón de musulmanes uigures que son detenidos y torturados en los llamados ‘campos de reeducación’ con el fin de despojarlos de su identidad y convertirlos en ciudadanos sumisos al régimen comunista chino, pero callan los recientes hallazgos que apuntan a un genocidio que se perpetra en China contra un grupo de perseguidos de dimensiones mucho mayores, que habrían sido víctimas de atrocidades inimaginables.
Si es hallado culpable de las acusaciones, Huawei, debería ser eliminado automáticamente de la lista de candidatos públicos que optan actualmente a construir la infraestructura 5G en el Reino Unido, sin mencionar el “riesgo potencial de seguridad” que podría suponer, argumentó Ochab. “Si bien Huawei puede estar ofreciendo progreso con la tecnología, no debemos cambiarla por nuestros valores de seguridad y derechos humanos”, advirtió. (Fuente: Bles.com)